14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Galicia 103<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

La alcaldesa y el concejal de Urbanismo se quejan de<br />

persecución política del PP, partido al que antes pertenecían<br />

ambos. Desde el Ayuntamiento se continúan<br />

dando licencias pese a la suspensión de las normas<br />

decretado por la Xunta y se emprende un contenciosoadministrativo<br />

contra ésta, que finalmente será denegado<br />

por el Tribunal Superior de Xustiza en noviembre<br />

de 2002.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

La Consellería de Política Territorial de la Xunta de<br />

Galicia abre un expediente de suspensión de las normas<br />

urbanísticas municipales debido a las irregularidades<br />

detectadas. La Comisión Superior de Urbanismo realiza<br />

dos inspecciones los días 10 y 13 de junio y detecta que<br />

el Consistorio sigue dando licencias (irregulares) pese<br />

al acuerdo gubernativo. El 14 de junio la Comisión<br />

envía un requerimiento en el que se exige la suspensión<br />

inmediata de las 22 licencias concedidas. El 20 de<br />

junio, el Consello de la Xunta refrenda el Decreto de<br />

anulación, que es publicado en el Diario Oficial de<br />

Galicia.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

La “interpretación torticera” de las normas, que incluso facilitaron<br />

la demolición de edificios protegidos, dio lugar a<br />

numerosas denuncias de vecinos y distintos partidos políticos,<br />

que habían llegando incluso al Parlamento (esta información<br />

no aparece como una noticia, sino que se hace<br />

alusión a ella como contexto).<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

La Xunta presenta un recurso contencioso-administrativo<br />

contra el acuerdo adoptado por la alcaldía de Ponteareas<br />

el 26 de junio, rechazando el requerimiento realizado 12<br />

días antes por el director de Urbanismo ordenando la<br />

suspensión de licencias de las obras ilegales. También<br />

se decidió ejercer acciones legales contra los acuerdos<br />

de la comisión de gobierno del ayuntamiento por los<br />

que se concedieron las licencias urbanísticas durante la<br />

suspensión.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior<br />

de Xustiza de Galicia deniega las medidas cautelares<br />

del Ayuntamiento y refrenda la suspensión del planteamiento<br />

ponteareano. Esto ocurre el 18 de noviembre<br />

de 2002.<br />

Caso “Suspensión de<br />

licencias en Tui”<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

En Tui (Pontevedra), el alcalde era Antonio Feliciano Fernández<br />

Rocha, del PP.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

La Xunta paraliza la edificación en Tui por irregularidades<br />

graves e incumplimientos urbanísticos. El acuerdo<br />

adoptado por Política Territorial inició el expediente<br />

de suspensión del PXOM el 2 de diciembre de 2005 y<br />

estableció que el Ayuntamiento ya no puede otorgar más<br />

permisos de obra hasta que entre en vigor la ordenación<br />

provisional que establecerá la Xunta, argumentando<br />

que las autoridades locales no se ajustan a la normativa<br />

definitiva aprobada por el gobierno. El antiguo gobierno<br />

de la Xunta, del PP, ya había suspendido en 2002 la<br />

concesión de licencias de este municipio con el mismo<br />

alcalde al cargo. Este regidor ha tenido varios problemas<br />

urbanísticos: uno por el caso Camilo José Cela, en el que<br />

el juzgado de lo penal número 2 de Pontevedra lo condena<br />

a siete años y una multa de 6.000 euros por conceder una<br />

licencia para ampliar una vivienda en un espacio protegido<br />

sin informe de Patrimonio (el 12 de diciembre de 2006,<br />

la Audiencia Provincial lo absuelve); otro por el caso del<br />

Casino Viejo, en el que el fiscal solicitaba ocho años de<br />

inhabilitación al permitir una construcción en una zona<br />

protegida.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

El alcalde y su grupo de gobierno se limitan a seguir lo establecido<br />

y en todos los casos siguen el curso de la política<br />

y la justicia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!