14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Canarias 47<br />

fallecido José María Oyarbide el pago de 45 millones de pesetas<br />

a cambio de acelerar la obtención de unas licencias en<br />

el Ayuntamiento que regía.<br />

Cazorla fue detenido junto al empresario vasco en el aeropuerto<br />

de Fuerteventura el 23 de abril de 2002; semanas<br />

antes, el 4 de marzo de 2002, se produjeron los hechos<br />

delictivos. Se consideró probado por el jurado popular que<br />

Cazorla había mantenido una conversación ese día con<br />

Oyarbide en la que este último se comprometía a darle una<br />

cantidad de dinero. Durante el juicio, Cazorla negó que este<br />

dinero fueran comisiones ilegales y aseguró que se trataban<br />

de cobros a favor de las arcas municipales ajustadas a la<br />

realidad. El caso surgió a raíz de la denuncia de José Joaquín<br />

Díaz, después de que a éste se le exigieran 12 millones<br />

de pesetas para agilizar una licencia en enero de 2002.<br />

El caso causó revuelo informativo entre la población isleña.<br />

Además, al día siguiente a la detención de Cazorla y Oyarbide,<br />

se produjeron nuevas detenciones. La denuncia de José<br />

Joaquín Díaz abrió el proceso en enero de 2002 y, después<br />

de las escuchas, en abril de ese mismo año se produjeron<br />

las detenciones.<br />

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirmó la<br />

sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran<br />

Canaria de un año y seis meses de prisión, seis años de inhabilitación<br />

especial para empleo o cargo público y una multa<br />

de 45 millones de pesetas (270.455,55 euros). El ex alcalde<br />

pidió en diciembre de 2006 un nuevo juicio sólo para él debido<br />

a que el jurado no fundamentó su decisión.<br />

comisiones por adjudicaciones millonarias. Junto a estos<br />

detenidos también había empresarios, entre ellos Abelardo<br />

Martínez, delegado en Canarias de Dragados y Construcciones.<br />

Desde las primeras detenciones hasta las últimas en el mes<br />

de noviembre, donde fueron detenidos cinco concejales, entre<br />

ellos el alcalde, el municipio se ha limitado a cambiar<br />

los cargos. Sin embargo, en el primer periodo, el grupo de<br />

Gobierno, que más tarde sería detenido en pleno, planteó<br />

varias denuncias contra el anterior Gobierno municipal<br />

acusándolo de una serie de irregularidades en licencias urbanísticas,<br />

en la concesión de grúas, etc.<br />

Se planteó en un momento concreto solicitar la creación de<br />

una gestora, aunque finalmente el Gobierno canario rechazó<br />

pedirla.<br />

Desde las primeras detenciones, y a medida que el caso iba<br />

avanzando con nuevas detenciones, los vecinos han salido<br />

a la calle en varias ocasiones para manifestarse ante la situación<br />

que vive el Consistorio. La reacción del PP ha sido<br />

suspender de militancia a sus cargos, aunque recordando<br />

la posible relación que hay entre estos casos y el hecho de<br />

que el anterior ministro de Justicia, Juan Fernando López<br />

Aguilar, sea candidato socialista al Gobierno canario.<br />

La denuncia de un empresario en julio de 2005 inició la investigación<br />

judicial.<br />

El Cotillo<br />

Caso Faycán<br />

Telde (Gran Canaria) estaba gobernado por el Partido Popular<br />

y un concejal del partido local Ciuca.<br />

De momentos hay 26 imputados por el cobro de comisiones<br />

ilegales por la adjudicación de obras públicas en el Ayuntamiento<br />

de Telde. María Antonia Torres, concejal de Obras<br />

Públicas, fue la primera en ser detenida el 1 de marzo junto<br />

a varios empresarios y su marido, interventor municipal.<br />

Desde esa fecha, las detenciones han ido sucediéndose:<br />

Candelaria Sánchez (aguas), Guadalupe López (festejos),<br />

Francisco Valido (alcalde), María del Carmen Castellano<br />

(desarrollo local y también presidenta del PP local), José<br />

Suárez (depósitos), Sonsoles Martín (educación), Carmelo<br />

Julián Oliva (hacienda), Domingo Ramírez (servicios municipales).<br />

Uno de los detenidos, Francisco Gordillo, asesor<br />

de Torres, afirmó, al igual que otro empresario, que el dinero<br />

de las comisiones se destinaba a financiar el partido. El<br />

presidente que sustituyó a Castellano al frente del PP local<br />

fue el último detenido. José Luis Sánchez se convirtió así<br />

en el imputado número 26. La red exigía presuntamente a<br />

los empresarios que querían construir en el municipio unas<br />

La Oliva (Fuerteventura). Partido Popular.<br />

El alcalde de La Oliva, Domingo González Arroyo, fue denunciado<br />

junto a la empresa Solmiplaya S.L., actualmente<br />

Oliva Oceánidas S.L., por las obras que se realizaban en El<br />

Cotillo en un espacio natural y que contemplaban la edificación<br />

de cinco hoteles de lujo, además de varias villas y<br />

un campo de golf. Ante una primera sentencia favorable al<br />

Cabildo y en contra del plan del anterior grupo de Gobierno<br />

popular, la compañía Oliva Oceánidas S.L., propietaria de<br />

los terrenos donde tenía pensado construir los complejos<br />

hoteleros, presentó un recurso contra las resoluciones del<br />

Cabildo que en su día denegaron las autorizaciones para la<br />

construcción. La sentencia posterior del TSJC establece que<br />

El Cotillo no se podrá urbanizar siguiendo el plan de ordenación,<br />

redactado por el anterior grupo de gobierno de La<br />

Oliva, por encontrarse fuera de la ley. A pesar de no contar<br />

con el visto bueno del Cabildo de Fuerteventura, la anterior<br />

corporación liderada por Domingo González Arroyo recaudó<br />

las tasas e impuestos derivados de las licencias, que<br />

según fuentes del Ayuntamiento podrían ascender a 1.100<br />

millones de las antiguas pesetas que ya no están en las arcas<br />

municipales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!