14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

País Vasco 153<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

Chalés Barrika<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Se trata de la localidad vizcaína de Barrika, gobernada en<br />

el momento de los hechos por el nacionalista José María<br />

Ezpeleta (PNV).<br />

Breve descripción del asunto.<br />

La plataforma ecologista Txipio Bai se enfrenta al<br />

consistorio de Barrika y a la Diputación de Vizcaya que<br />

pretenden construir una urbanización de 97 chalés en<br />

una zona de este municipio catalogada con la calificación<br />

de “protección paisajística”.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

Según reflejan las diferentes informaciones recogidas en<br />

los diarios analizados, el Ayuntamiento de Barrika, lejos de<br />

rectificar en su intención de construir en una zona dotada<br />

con la calificación de “protección paisajística”, ha persistido<br />

en su intento de llevar adelante la construcción de la urbanización.<br />

De hecho, cuando en 2004 el TSJPV se pronuncia<br />

declarando la ilegalidad de las edificaciones, la construcción<br />

de los chalés ya se había iniciado, con lo que parte del<br />

daño ya estaba hecho.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

La Diputación Foral de Vizcaya también actuó de forma<br />

“negligente”, ya que mantuvo su posición en la zona a pesar de<br />

tratarse de un área de alto valor ecológico.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

Los ecologistas recurren a la justicia para tratar de impedir<br />

la edificación de los 97 chalés.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

En mayo de 2001, el grupo ecologista Txipio Bai consigue<br />

que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco paralice<br />

la construcción de 97 chalés en Barrika por estar situados en<br />

unos terrenos de “protección paisajística”. El Ayuntamiento y<br />

la Diputación anuncian que suspenderán la recalificación de<br />

la zona, pero advierten de que seguirán con las obras. No es<br />

hasta 2004 cuando el TSJPV ratifica en una nueva sentencia<br />

la ilegalidad de la construcción ya iniciada de 97 pisos en el<br />

área protegida en Barrika. La sentencia califica de “arbitrario”<br />

el cambio urbanístico en un área protegida y entiende que las<br />

nuevas edificaciones “no justifican el sacrificio de un área de<br />

alto valor paisajístico”. La Diputación no da su brazo a torcer<br />

y plantea un recurso ante en Supremo que se encuentra a la<br />

espera de resolución. A pesar de ello, el diario El País recoge en<br />

enero de 2006 una nueva autorización por parte del consistorio<br />

de Barrika de construir nuevas viviendas en la misma área que<br />

el Tribunal Superior había declarado como “protegida”.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

Tras la decisión del TSJPV de parar las edificaciones, el<br />

caso se encuentra ahora a expensas de la decisión del Supremo.<br />

La casa de Ardanza<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Se trata del municipio vizcaíno de Arteaga, ubicado dentro<br />

de la zona de Urdaibai, declarada Reserva de la Biosfera por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!