14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Rioja 111<br />

Cuarteles y El Cubo, para la construcción de viviendas,<br />

que fue recurrida en los tribunales por la Asociación de<br />

Empresarios de la Construcción. La patronal, que ya recurrió<br />

el pliego municipal de condiciones que sirvió para<br />

adjudicar estos terrenos, pedía su suspensión cautelar<br />

por entender que se produjo arbitrariedad y manipulación<br />

en las mismas. El TSJR declaró disconforme a<br />

derecho el concurso municipal para pisos protegidos de<br />

Excuevas y El Cubo.<br />

En otro orden de cosas, el Tribunal de Cuentas decidió<br />

archivar la denuncia presentada por el PSOE contra el<br />

Ayuntamiento de Logroño por la venta del aparcamiento<br />

subterráneo de la plaza de la Paz, que los socialistas<br />

consideraban contraria a los intereses municipales. Tras<br />

conocer la decisión del tribunal, el PSOE estudiaba la<br />

posibilidad de trasladar el asunto a la jurisdicción contencioso-administrativa,<br />

ya que sigue sin ver razonable<br />

“que la concesionaria compre las plazas por 600 euros,<br />

cuando las venderá por 14.000”.<br />

Otros casos recogidos por los medios de comunicación<br />

son el informe redactado por un inspector del Ayuntamiento<br />

logroñés, donde daba por ejecutadas unas obras<br />

en un edificio de Logroño que no se habían llevado a<br />

cabo; la denuncia del concejal socialista Vicente Urquía<br />

de que las instalaciones del campo de golf de La Grajera,<br />

inauguradas en octubre de 2003, carecían de licencias<br />

municipales; y el funcionario de Vivienda víctima de mobbing<br />

que, según el PP, “se había hecho” con cuatro pisos<br />

de protección oficial.<br />

También destacan las acusaciones que realizó en 2005<br />

el consejero de Vivienda, Antonino Burgos, al Ayuntamiento<br />

de Cirueña, gobernado por el PSOE, de pretender<br />

especular con su suelo y abortar los planes del Irvi<br />

para construir 16 viviendas de protección en la localidad;<br />

la apertura de la ampliación del servicio de Urgencias y<br />

del equipo de resonancia magnética del Hospital San Millán,<br />

que se realizó antes de llegar la licencia correspondiente;<br />

las presuntas irregularidades denunciadas por el<br />

PSOE en la adjudicación del Casino de La Rioja (que fueron<br />

archivadas por la Fiscalía); y la incompatibilidad en<br />

que incurrió el jefe de Vivienda de la Consejería de Obras<br />

Públicas del gobierno riojano en 2001, Jesús de Pablo, a<br />

quien se abrió expediente por desempeñar su cargo público<br />

y ejercer como constructor, y al que la Comunidad<br />

Autónoma decidió sancionar con dos años de suspensión<br />

de empleo y sueldo.<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

Caso Ladero<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Lardero, gobernado por el PP.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ordenó el<br />

derribo de dos edificios, uno de 43 viviendas y otro de algo<br />

más de 30, promovidas por una sociedad participada por el<br />

alcalde, Pedro Vallejo (PP). El primer edificio, Alfil, para el<br />

que se ordena el derribo parcial, se edificó con una licencia<br />

municipal ilegal y sus aprovechamientos fueron modificados<br />

por un estudio de detalles que el propio TSJR anuló.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

El Ayuntamiento recurrió las sentencias.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

El secretario general del Partido Popular de La Rioja, Carlos<br />

Cuevas, afirmó que el gobierno regional “actuó correctamente”<br />

en todo lo referente a la construcción del edificio Alfil, del<br />

municipio de Lardero, que el Tribunal Superior de Justicia<br />

de La Rioja ha ordenado que sea derribado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!