14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Castilla y León 75<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

Para la elaboración del resumen de cada supuesto, se han<br />

tenido en cuenta los siguientes criterios:<br />

a) Municipio y partido político que gobernaba cuando<br />

acaecieron los hechos.<br />

b) Breve descripción del asunto.<br />

c) Descripción de la actuación municipal (no hicieron<br />

nada, paralizaron la obra, ocultaron información,<br />

etc...).<br />

d) Descripción de la actuación autonómica.<br />

e) Descripción de la actuación de las asociaciones y<br />

vecinos (manifestaciones, denuncias, etc...).<br />

f) Actuación de la administración de justicia (se iniciaron<br />

procedimientos penales o contencioso-administrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...).<br />

g) Si es que hubo una resolución administrativa o penal,<br />

¿cuál fue? ¿Se ha ejecutado?<br />

Zamora<br />

Caso Zamora<br />

Los hechos ocurren en Zamora desde finales de los años<br />

ochenta hasta finales de los noventa, cuando en la Diputación<br />

y en la Junta gobernaba el Partido Popular.<br />

No se ha podido saber qué partido estaba al frente del<br />

Ayuntamiento durante esta época porque se trata de un<br />

largo periodo de tiempo. En cualquier caso, no es especialmente<br />

relevante ya que el caso se refiere a la relación de varios<br />

constructores con la Diputación en la adjudicación de<br />

obras que eran únicamente de su competencia. Se trata de<br />

un supuesto caso de prevaricación por el cobro de comisiones<br />

por parte de la Diputación de Zamora (PP) a cambio de<br />

adjudicar ciertas obras y servicios (algunas fuera del ámbito<br />

urbanístico).<br />

Las primeras denuncias se realizaron en 1997, pero durante<br />

2000 los medios siguen el proceso de diligencias previas<br />

que se lleva a cabo en el Juzgado de Primera Instancia de<br />

Instrucción nº 4 de Zamora. También se investigó la supuesta<br />

financiación ilegal del partido, entonces Alianza Popular,<br />

durante la campaña electoral de 1987.<br />

Empresarios de la provincia y altos cargos del PP fueron<br />

imputados en el caso. El 14 de septiembre de 2000, una<br />

sentencia de la Audiencia Provincial condena a un año de<br />

prisión, tres de inhabilitación y una multa de 210.000 pesetas<br />

al ex presidente de la Diputación Antolín Martín por un<br />

delito de “infidelidad en la custodia de documentos públicos”<br />

por haber perdido un informe cuando era presidente<br />

del órgano provincial de gobierno. Él parece ser el único<br />

condenado en este caso ya que, tras muchos meses de pesquisas<br />

en una instrucción en la que se acabaron acumulando<br />

60.000 folios y múltiples declaraciones, dimisiones y<br />

citaciones judiciales, el caso Zamora se archivó a mediados<br />

de junio de 2002 sin que, finalmente, se acabara sacando<br />

nada en limpio.<br />

La Junta y el Ayuntamiento de la localidad se mantuvieron<br />

al margen de este asunto y los vecinos tampoco realizaron<br />

ningún tipo de movilización.<br />

Burgos<br />

La Camposa<br />

El caso del solar de la Camposa ocurre en Burgos cuando en<br />

el gobierno municipal, provincial y autonómico se encuentra<br />

el PP en el poder.<br />

A finales de junio de 2004, el TSJ dicta una sentencia en<br />

la que se anulan los proyectos de actuación y urbanización<br />

en el solar de la Camposa, en una de las laderas del parque<br />

del Castillo, donde pensaban construirse 57 viviendas, por<br />

“atentar contra el entorno por la altura prevista en las edificaciones<br />

y por su impacto en la ladera del Castillo”. Pese<br />

a este pronunciamiento judicial, la promotora comenzó las<br />

obras de desmonte el 19 de agosto de ese mismo año.<br />

Ante este hecho, los vecinos comienzan a protestar enérgicamente<br />

alegando falta de seguridad en el perímetro<br />

del solar, constituyen la plataforma Salvemos el Castillo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!