14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Madrid 121<br />

Porto, que no se inhibió en asuntos que le afectaban,<br />

deben hacer pensar en la idoneidad de una renovación<br />

ética en este sentido.<br />

Como decimos, en Madrid hay nombres propios que<br />

despiertan, cuanto menos, recelos. Tal es el caso de Fidel<br />

San Román, imputado en la operación Malaya y viejo<br />

conocido en Las Rozas, donde el PSOE asegura que ha<br />

construido el 70% del municipio, y que recibirá la mayoría<br />

de los beneficios que genere la concreción del polémico<br />

PGOU que se pretende aprobar. San Román, un grupo<br />

de más de 30 inmobiliarias, ya ha tenido denuncias por<br />

construcciones defectuosas en chalés y adosados, como<br />

sucedió en la avenida de Antenas II, también en Las Rozas,<br />

donde los vecinos esperan desde hace ocho años que<br />

se resuelva su situación. Pero San Román está también<br />

presente en Villanueva del Pardillo, una localidad gobernada<br />

por el PP donde se prepara una modificación del<br />

avance del PGOU que propone la recalificación de 9 millones<br />

de metros cuadrados. Incluye un campo de golf de<br />

18 hoyos en una zona no urbanizable y protegida, que en<br />

parte pertenece al grupo del conocido malayo. También<br />

se vincula a Bitango -del grupo San Román- con Esprode<br />

y Ciempozuelos, pues de hecho la Fiscalía de Madrid<br />

pidió al juez que investiga el polémico caso que indagara<br />

en si existió un acuerdo ilícito entre Esprode y Bitango<br />

para recalificar terrenos y lograr plusvalías en unos terrenos<br />

en los que se preveía la construcción de 5.000<br />

viviendas.<br />

También habría que considerar -tanto en el caso de Madrid<br />

como a nivel general- la importancia que está cobrando<br />

la presencia de la corrupción urbanística en las<br />

informaciones de los medios. Algo que los periódicos<br />

saben y que, en el caso de Madrid -y en todos- es palpable<br />

es que la afiliación ideológica se refleja en las informaciones,<br />

que se tratan más, menos o nada. Habría<br />

que concienciar a los periodistas, eso sí, de la idoneidad<br />

de manejar con precisión los términos urbanísticos, pues<br />

no es lo mismo, por ejemplo, una clasificación que una<br />

recalificación, y son términos, como otros muchos, que<br />

se confunden y pueden generar imprecisiones.<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

Para la elaboración del resumen de cada supuesto, se han<br />

tenido en cuenta los siguientes criterios:<br />

a) Municipio y partido político que gobernaba cuando<br />

acaecieron los hechos.<br />

b) Breve descripción del asunto.<br />

c) Descripción de la actuación municipal (no hicieron<br />

nada, paralizaron la obra, ocultaron información,<br />

etc...).<br />

d) Descripción de la actuación autonómica.<br />

e) Descripción de la actuación de las asociaciones y<br />

vecinos (manifestaciones, denuncias, etc...).<br />

f) Actuación de la administración de justicia (se iniciaron<br />

procedimientos penales o contencioso-administrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...).<br />

g) Si es que hubo una resolución administrativa o penal,<br />

¿cuál fue? ¿Se ha ejecutado?<br />

Caso Ciempozuelos<br />

ABC destapa el 17 de octubre de 2006 el caso de corrupción<br />

urbanística más sonado de los últimos tiempos en Madrid<br />

y uno de los más importantes en los últimos meses en el<br />

país. El alcalde socialista de Ciempozuelos, Pedro Antonio<br />

Torrejón, dimite tras ser relacionado con su antecesor, Joaquín<br />

Tejeiro, que habría pactado una comisión de 40 mi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!