14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clasificación cronológica de casos<br />

malversación y prevaricación de los que fue acusado por un<br />

edil del PP, Iván Gutiérrez, que le acusa de dar licencias de<br />

construcción a un constructor aunque fuera una decisión<br />

contraria a los informes del arquitecto municipal. Le<br />

denunció ante el juzgado de Navalcarnero. El PP asegura que<br />

Tello, que es ebanista, estuvo implicado en la construcción<br />

de una mansión edificada ilegalmente en terreno rústico.<br />

Tello dice que denunciará a Gutiérrez.<br />

El Mundo: 15 febrero de 2001 página 4.<br />

Caso Coslada (2001)<br />

Según El Mundo, el alcalde de Coslada, el socialista Juan<br />

Manuel Granados, tiene contratada a la empresa de un<br />

socio de su mujer para la gestión de expropiaciones del<br />

barrio del Puerto, el área de expansión más importante del<br />

pueblo. El Ayuntamiento tiene un contrato con la sociedad<br />

Infracciones y Urbanismo S.L. a la que ha abonado 39<br />

millones de pesetas desde que comenzó la urbanización.<br />

Raúl Calvo y Margarita Sánchez son los administradores de<br />

la empresa y Calvo es técnico de la Empresa Municipal de la<br />

Vivienda de Coslada, Emvicosa. La Fiscalía Anticorrupción<br />

investigó el caso y el Ayuntamiento convocó un pleno<br />

especial en el que se llegó a pedir la nulidad de la revisión<br />

del plan general de San Fernando por sus conexiones con<br />

el caso.<br />

El Mundo: 21 mayo de 2001 página 2, 22 de mayo página<br />

2, 30 de mayo página 2, 6 de junio página 5, 10 de junio<br />

página 77, 14 de junio página 4.<br />

Caso falsificación. Alcorcón (2001)<br />

El PSOE afirma haber encontrado falsificaciones en dos<br />

de los tres proyectos para construir tres barrios nuevos.<br />

La principal irregularidad es que los nuevos barrios<br />

fueron redactados por la misma empresa –la constructora<br />

Arnáiz– que fue contratada sólo para la modificación y<br />

subsanación del PGOU, lo que podría haberle valido para<br />

tener información privilegiada. El Ayuntamiento se negó a<br />

paralizar los barrios y el PSOE presentó una querella contra<br />

el alcalde, el concejal de Urbanismo y el arquitecto.<br />

El País: 14 de junio de 2001 página 6, 5 de julio página 6, 29<br />

de junio página 6, 14 de julio página 4.<br />

El Mundo: 27 de julio página 6.<br />

Caso Henares y Lorenzo Sanz. San Fernando (2001)<br />

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, de mayoría<br />

absoluta de IU, recalifica 250.000 metros cuadrados y,<br />

según denuncia la oposición, esto es sólo beneficioso para<br />

los escasos propietarios del suelo, un grupo de empresas,<br />

la mayoría de Sanz. Pidieron la dimisión de la alcaldesa,<br />

Montserrat Muñoz.<br />

El Mundo: 13 de julio 2001 página3, 19 de julio página 6.<br />

Caso Torres de la Alameda (2001)<br />

La Fiscalía de Madrid investiga desde abril una denuncia por<br />

corrupción presentada por una constructora contra el alcalde<br />

popular del pueblo, Francisco Acedo Jiménez, el edil de<br />

290<br />

Urbanismo, Benito Sotoca, y el abogado municipal, Fernando<br />

Martín, pues al parecer éste ultimo obligó a los constructores a<br />

pagar 3,5 millones en efectivo y en bolsas de plástico. Este dinero,<br />

según la denuncia, valdría para que el Ayuntamiento lograse que<br />

la comunidad aprobara una recalificación que permitiría hacer<br />

600 chalés y un campo de golf. Los constructores grabaron<br />

la petición del abogado y pusieron las cintas a disposición del<br />

juez. Acedo, desveló El País, ya tenía causas abiertas por delitos<br />

contra la ordenación del territorio. Sotoca declaró que el alcalde<br />

les ofreció a él y a un técnico repartirse comisiones si apoyaban<br />

un convenio que permitía a la constructora Obvias hacerse<br />

a bajo precio con la mayoría de las parcelas del polígono. En<br />

2003, la comunidad paralizó la revisión del plan urbanístico de<br />

la ciudad. En 2004, Acedo fue disparado y aseguró que el hecho<br />

tenía que ver con el caso. En 2006 se pidió el archivo de la causa<br />

contra Acedo y los demás imputados.<br />

El País: 30 septiembre 2002 página3, 1 octubre página 3, 2<br />

octubre página 3, 11 octubre página 3, 16 octubre página 5,<br />

7 de noviembre página 7, 17 enero de 2003 página 3, 20 de<br />

marzo de 2005, 7 de enero de 2006 página 6.<br />

ABC: 7 noviembre 2002 página 39, 7 de septiembre de<br />

2004 página 34.<br />

Caso Algete (2002)<br />

Un juez de Torrejón admite a trámite una querella en la<br />

que el PP acusa a la primera teniente de alcalde de Algete,<br />

Esperanza Martínez (IU), a su marido y al consejero de la<br />

Empresa Municipal de la Vivienda, Florentino González,<br />

de cohecho y tráfico de influencias en la adjudicación de<br />

la gestión de viviendas protegidas del municipio a Rosa<br />

Luxemburgo, una empresa de la que tanto González como<br />

la hermana de Martínez eran accionistas. La causa fue<br />

archivada.<br />

El País: 21 de junio de 2002, 27 septiembre de 2002 página<br />

8.<br />

Caso Federico. Colmenar Viejo (octubre 2002-julio 2003)<br />

El PSOE denuncia por prevaricación a un miembro de la<br />

candidatura de Esperanza Aguirre, el alcalde de Colmenar<br />

Viejo, José María de Federico, al que acusan de dar 10<br />

licencias que incumplen la normativa con los informes<br />

técnicos y jurídicos del Ayuntamiento en contra. Los<br />

socialistas ponen su querella por prevaricación ante fiscal<br />

de Medio Ambiente y Urbanismo. En 2004 la Fiscalía<br />

archiva la querella.<br />

El País: 17 octubre de 2003 página 6, 26 de abril de 2004.<br />

Caso polideportivo de Boadilla del Monte (2002)<br />

El edil de Urbanismo del pueblo, José María Amezqueta<br />

-del grupo Eficacia Independiente, que gobierna con PP-,<br />

es llamado por el juzgado de Móstoles, que investiga, tras<br />

denunciarlo el PSOE, si adjudicó obras del polideportivo<br />

sin pasar por el pleno. Amezqueta es presidente del club<br />

de fútbol Atlético de Boadilla, principal beneficiario de las<br />

obras de mejora.<br />

El País: 18 enero de 2002 página 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!