14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

derecho, los acuerdos adoptados en los plenos municipales del<br />

Ayuntamiento a través de los cuales se concedió la licencia de<br />

obras. Por ello, el Ayuntamiento presenta recurso de casación,<br />

que es rechazado por el Tribunal Superior de Justicia de<br />

Cataluña. Finalmente, el TSJC declara ilegales las licencias<br />

aprobadas por el Ayuntamiento de Barcelona para construir los<br />

bloques y establece que no se podrán presentar más recursos.<br />

Además, obliga al Ayuntamiento a pagar las costas judiciales.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

No hace nada para evitar la construcción de las viviendas<br />

aunque éstas superan la altura permitida y no mantienen la<br />

distancia debida.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

No se registra.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

Los vecinos se muestran contrarios al proyecto y, después<br />

de diversas manifestaciones, llevan el caso ante la Justicia.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

El Ayuntamiento de Barcelona presenta dos recursos<br />

de casación contra la sentencia que declara nulos los<br />

acuerdos adoptados en los plenos municipales del<br />

Ayuntamiento, a través de los cuales se concedió la<br />

licencia de obras.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

En 2004 los tribunales declaren nulos, por no ajustarse a derecho,<br />

los acuerdos adoptados en los plenos municipales del<br />

Ayuntamiento a través de los cuales se concedió la licencia de<br />

obras. El TSJC rechaza los dos recursos de casación del Ayuntamiento<br />

de Barcelona y, finalmente, declara ilegales las licencias<br />

aprobadas por el Consistorio para construir los bloques y<br />

establece que no se podrán presentar más recursos.<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Barcelona. Convergència i Unió.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

Se descubre que la empresa pública ADIGSA cobraba<br />

comisiones ilegales en la adjudicación de obras públicas<br />

(pequeñas obras de reforma y rehabilitación de pisos cuyo<br />

coste se aumentaba en un 20%) entre los años 2002 y 2004.<br />

El fiscal presenta una querella contra dos ex directivos<br />

de ADIGSA y otras seis personas y el juzgado la admite a<br />

trámite. Durante el juicio, uno de los imputados, José María<br />

Penín, familiar de Felip Puig, implica a éste y a Oriol Pujol<br />

Ferrusola como conocedores de las ilegalidades. Asegura<br />

que muchos de los pisos que se rehabilitaban venían de<br />

una inmobiliaria de Pujol Ferrusola. Por otra parte, el ex<br />

gerente de ADIGSA, Jordi Huguet, al que varios imputados<br />

señalan como el responsable que ordenó las comisiones,<br />

declara que no era él quien lo controlaba sino un arquitecto<br />

técnico ya fallecido en el que había delegado las funciones<br />

de supervisión. A finales de junio, Penín vuelve a declarar,<br />

exculpa a Felip Puig de las irregularidades y culpa, como<br />

Huguet, al arquitecto fallecido. En septiembre, dos cargos<br />

de ADIGSA declaran ante el juez y afirman haber visto<br />

irregularidades en la gestión de Penín. Ambos explican que<br />

de las 132 viviendas investigadas, 60 las gestionaba Penín<br />

de forma totalmente atípica. Entre las irregularidades<br />

observadas por estos cargos destaca que había presupuestos<br />

sin memoria previa o pliego de condiciones. Los testigos<br />

también consideran raro que las gestiones de control de las<br />

constructoras las hiciera Penín, que no era técnico.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

Ocultación de información.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

No se registra.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

No se registra.<br />

Caso Adigsa<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!