14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clasificación cronológica de casos<br />

en el último año y medio, contratos de obras de más de<br />

48.000 euros a la empresa Urbasa, del hermano de Borja<br />

Ballarín, jefe de servicios técnicos. Cuatro funcionarios<br />

fueron expedientados y se detectaron irregularidades en<br />

20 contratos. En febrero de 2006, el PSOE denunció a la<br />

concejala por prevaricación y tráfico de influencias, pero en<br />

agosto la denuncia fue desestimada.<br />

El País: 19 y 20 de diciembre de 2005, 2 de febrero de 2006,<br />

2 de marzo de 2006, p. 30, y 21 de abril de 2006, p. 37.<br />

El Mundo: 2 de febrero de 2006, p. 70, y 4 de agosto de<br />

2006, p. 4.<br />

Caso Gil de Biedma.Villanueva de la Cañada y Tres<br />

Cantos (2004)<br />

Alminar Villas, sociedad familiar del tío materno<br />

de Esperanza Aguirre, José Gil de Biedma, ganó<br />

2,1 millones en la compraventa de unos terrenos en<br />

Villanueva de la Cañada, cuyo plan fue desbloqueado<br />

en 2004 por Porto. Dicha firma vendió en 2006,<br />

a medias con otra inmobiliaria, 25.000 metros<br />

cuadrados del sector desbloqueado (que compró<br />

por 419.975 euros) por 4,6 millones de euros. En<br />

Tres Cantos se benefició de la recalificación de los<br />

trabajos del nuevo plan y logró vender 17 fincas por<br />

11,2 millones de euros.<br />

El País: 17, 18 y 21 de octubre de 2004.<br />

El Mundo: 18, 20 y 21 de octubre de 2004.<br />

Caso Majadahonda (2005)<br />

El alcalde del PP Guillermo Ortega anunció su dimisión por<br />

un agujero de varios millones de euros que los socialistas<br />

atribuyeron a un permutazo que consistiría en que el<br />

Ayuntamiento cedía a Pammasa parcelas municipales de<br />

uso libre para que se levantasen casas de protección oficial;<br />

ésta, a su vez, vendía los derechos de construcción de las<br />

viviendas libres a cambio de una compensación económica<br />

de 30.000 euros por piso de VPO no construido, por lo que<br />

el Ayuntamiento tenía que asumir la construcción de las<br />

VPOS.<br />

El País: 2, 9, 12, 18, 19, 21-23 y 25 de febrero, 1-4, 9-11, 16,<br />

19, 20 y 30 de marzo, 1, 2, 6, 7, 13, 15 y 22-24 de abril, 20<br />

y 31 de mayo, 2-4, 7, 9-11 y 22 de junio, 15 y 18-22 de julio,<br />

4 y 7 de octubre, 11 y 30 de noviembre y 3 de diciembre de<br />

2005, 2 de enero de 2006, p. 1, y 25 de enero de 2006, p.<br />

4.<br />

La Razón: 3-5 de febrero, 17 de marzo, 27 de junio, p. 46,<br />

28 de junio, p. 47, y 18 de julio de 2005, p. 28.<br />

ABC: 4 y 5, 12, 19, 22, 23 y 26 de febrero-3 de marzo, 5,<br />

9, 12-15, 17, 21 y 30 de marzo, p. 35, 2, 5, 6, 11, 27, 28 y<br />

30 de abril, 12 de mayo, p. 42, 20 de junio, p. 44, 21 de<br />

septiembre, p. 34, 10 y 11 de noviembre, 3 de diciembre, p.<br />

37, y 4 de diciembre e 2005, p. 43, 4 de noviembre de 2006,<br />

p. 58.<br />

El Mundo: 25 de enero de 2006, p. 74; 1 de febrero de 2006,<br />

p. 74; 4 de noviembre de 2006, p. 5; 12 de enero de 2007,<br />

p. 7.<br />

294<br />

Caso Fuente Lucha. Alcobendas (2005)<br />

El PP de Alcobendas, en la oposición, asegura que el PSOE<br />

de la localidad está inmerso en una crisis liderada por el<br />

primer teniente de alcalde, Manuel Aragüetes, y otra facción<br />

fiel al alcalde, José Caballero. El PP asegura que la crisis<br />

oculta intereses en la urbanización de Fuente Lucha. Los<br />

aludidos lo niegan.<br />

ABC: 11 de febrero de 2005, p. 40.<br />

Caso de los viajes de Fernández. Pinto (2005)<br />

La Razón publica que el Ayuntamiento de Pinto financia<br />

18 casas en un municipio a 900 km. de Buenos Aires por<br />

36.000 euros cada una. El Consistorio invirtió un millón de<br />

euros, pero el diario asegura que esas casas, en la capital,<br />

valen 18.0000 euros cada una y denuncia un sobreprecio.<br />

Esta noticia relacionada con Urbanismo se enmarca en la<br />

intención del alcalde, el socialista Antonio Fernández, de<br />

viajar dos meses a Latinoamérica. Fernández confirma las<br />

operaciones pero no habla de sobreprecio, y admite otras<br />

inversiones de hermanamiento en municipios de Cuba<br />

y Chile. El propio alcalde anuncia que trabajaría, una vez<br />

jubilado, en Aserpinto, la empresa municipal de edificación.<br />

En un primer momento, La Razón dice que sería en calidad<br />

de presidente, por 46.000 euros de salario anuales, si bien al<br />

final Fernández aseguró que sólo pertenecería al consejo.<br />

La Razón: 16, 17, 19, 20 y 31 de marzo de 2005, p. 38.<br />

ABC: 19 y 20 de marzo, 18 de junio de 2005, p. 40.<br />

Moción en Sevilla La Nueva (2005)<br />

La alcaldesa socialista, Pilar Barroso, se enfrenta a una<br />

moción de censura orquestada por PP y GPI, que le acusan<br />

de tener el pueblo urbanísticamente paralizado. Ella asegura<br />

que, en los dos años que lleva en el cargo, ha desarrollado<br />

seis de los ocho suelos que según la norma de 2001 se<br />

pueden desarrollar. Asimismo, asevera que los populares<br />

temían que hiciera un PGOU y no siguiese con las normas<br />

subsidiarias, llamándoles “caciques”. Simancas pide a<br />

Aguirre que pare la moción de censura, que supondría, dijo,<br />

que el pueblo se quedase sin 1.400 casas baratas. También<br />

afirmó que detrás había especulación. El PSOE calculó<br />

que 195 millones de euros irían a manos de promotores<br />

privados si prosperaba la moción. Finalmente, la alcaldesa<br />

fue expulsada por Ernesto Téllez, alcalde hasta 2001, y que<br />

fue relevado, a su vez, por Juan Antonio Teresa, que llegó a<br />

ser expulsado del PP.<br />

El País: 28 de junio, 1 y 9 de julio de 2005.<br />

ABC: 1 de julio de 2005, p. 41, y 9 de julio de 2005, p. 39.<br />

La Razón: 28 de junio de 2005, p. 47, y 9 de julio de 2005,<br />

p. 51.<br />

Caso Chinchón (2006)<br />

Isabel Montes, edil de la pequeña Unión de Independientes<br />

Demócratas de Chichón, registra, con el PP, una moción de<br />

censura contra Encarnación Moya. Ruth Porta, del PSOE,<br />

pronto apuntó que existía una trama urbanística y acusó<br />

al PP y a la independiente de impedir el 9 de noviembre,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!