14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Baleares 35<br />

Baleares<br />

Periodista: Antoni Limongi<br />

Estudio general<br />

sobre presuntas<br />

irregularidades<br />

urbanísticas en la<br />

Comunidad Autónoma a<br />

partir del año 2000.<br />

El caso de Andratx ha marcado un antes y un después<br />

en el análisis del impacto de la corrupción urbanística<br />

en las islas. Sin embargo, el archipiélago contaba ya con<br />

bastantes casos de incumplimiento de normas urbanísticas.<br />

En líneas generales se pueden establecer dos etapas diferenciadas<br />

en reciente historia de la corrupción balear: la<br />

anterior al año 2004 y la posterior, mucho menos intensa y<br />

publicada. Ese año fue un punto de inflexión y numerosos<br />

escándalos comenzaron a trufar la prensa diaria.<br />

La corrupción urbanística –en el sentido más amplio de<br />

la palabra– tiene en el caso Andratx un perfecto ejemplo:<br />

prevaricación, blanqueo de capitales y delitos contra el territorio.<br />

Es también muy elocuente observar las “argucias<br />

legales” que efectuaba el hasta entonces director general de<br />

Ordenación de Territori del Govern, Jaume Massot. Su plan<br />

era el de consolidar como urbanas zonas rústicas o protegidas,<br />

dotándolas de servicios. Al estar las normas municipales<br />

de las islas abiertas a la interpretación –pese al Plan<br />

Territorial–, se podía “convertir” un uso en otro. La falta de<br />

delimitaciones precisas entre lo urbano y lo rural tiene otro<br />

brillante ejemplo en los apartamentos construidos en Ses<br />

Covetes. Un caso que ha contado con numerosas sentencias,<br />

todas ellas recurridas.<br />

En Baleares, las indisciplinas urbanísticas se cuentan por<br />

doquier (el municipio ibicenco de San Josep es un ejemplo<br />

a destacar). Cuando éstas salpican a un alcalde se convierten<br />

en escándalos políticos de trascendencia local, como ha<br />

sucedido con los casos de Santa Eulària o de Ses Torres, que<br />

ahora cuenta con mucha más presión mediática gracias a<br />

los efectos multiplicadores de Andratx.<br />

Hay casos, como el de los “Caballistas” de Ses Salines, que<br />

tienen más importancia por las consecuencias políticas que<br />

por su impacto ecológico o ambiental. Un municipio que<br />

merece un punto y aparte es Santa Margalida, situado en<br />

el norte de Mallorca y lugar natal del financiero y “ultimo<br />

pirata del mediterráneo”, Joan March. En esta localidad, el<br />

caso Cintas desveló un cohecho al alcalde Antoni del Olmo.<br />

Sin embargo, esto puede ser sólo la punta de lanza de innumerables<br />

irregularidades urbanísticas que se realizan en<br />

esta zona de Mallorca desde finales de los años noventa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!