14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clasificación cronológica de casos<br />

30/05/2001. Marbella. Ecologistas en Acción denuncia<br />

una promoción de viviendas situadas en una parcela<br />

catalogada por el PGOU como de parques y jardines y cauce<br />

público. El País (edición digital).<br />

8/06/2001. Málaga. La Gerencia de Urbanismo ha<br />

tramitado licencias para 11.700 viviendas en la zona de<br />

Teatinos sin aprobar el plan especial de infraestructuras de<br />

la zona, según denuncia IU. El País (edición digital).<br />

16/10/2001. Vélez. IU solicita que se retiren las<br />

competencias al municipio por la violación constante de las<br />

normas urbanísticas a raíz de la recalificación de una zona<br />

verde para un hotel de 13 plantas. El País (edición digital).<br />

24/12/2001. Benalmádena. La Junta revisa la posibilidad<br />

de retirar las competencias urbanísticas del municipio tras<br />

abrirle 12 expedientes por diferentes irregularidades. El<br />

País (edición digital).<br />

26/07/2002. Málaga. La Comisión Provincial de<br />

Urbanismo frena el cambio de uso de una zona que aparece<br />

en el PGOU como no urbanizable para la construcción de un<br />

centro recreativo de capital ruso. El País (edición digital).<br />

1/08/2002. Málaga. La Junta amenaza a Málaga<br />

con retirarle las competencias urbanísticas por las 78<br />

modificaciones que ha hecho del PGOU, normalmente para<br />

construcción de viviendas y otorgar más edificabilidad.<br />

Diario Sur, página 6.<br />

8/08/2002. Estepona. La Fiscalía abre diligencias contra<br />

el equipo de gobierno de Estepona por cambiar el uso de<br />

unos terrenos de VPO a residencial libre. El País (edición<br />

digital).<br />

1/11/2002. Estepona. El Ayuntamiento desoye a la Junta<br />

y aprueba una serie de modificaciones puntuales de su<br />

PGOU rechazadas por la administración autonómica. El<br />

País (edición digital).<br />

6/11/2002. Marbella. Una sentencia considera que el<br />

PGOU de Marbella no fue válido durante 14 años. El País<br />

(edición digital).<br />

31/01/2003. Vélez Málaga. El alcalde se enfrenta a la<br />

Junta por la construcción de un edificio de 14 plantas. El<br />

País (edición digital).<br />

25/02/2003. Málaga. Obras Públicas emite un informe<br />

desfavorable al acuerdo del pleno para la reforma del puerto<br />

por exceso de edificabilidad y los usos que no se adaptan a<br />

la legislación. Diario Sur, páginas 2 y 3.<br />

10/04/2003. Marbella. El TSJA anula tres convenios<br />

urbanísticos de Marbella suscritos en 1995. El País (edición<br />

digital).<br />

18/02/2004. Benahavís. Un juzgado imputa al alcalde un<br />

delito de tráfico de influencias, prevaricación y falsificación<br />

por modificaciones en el PGOU para que un constructor<br />

levantara más viviendas y aumentara la edificabilidad. El<br />

País (edición digital).<br />

8/12/2004. Benalmádena. La Junta impugna ante el TSJA<br />

18 acuerdos urbanísticos aprobados por el Ayuntamiento al<br />

entender que vulneran la legislación vigente. Además, la<br />

Junta decide rechazar todas las modificaciones del PGOU<br />

hasta que se inicie la revisión. El País (edición digital).<br />

14/05/2005. Estepona. El TSJA obliga al Consistorio a<br />

devolver el terreno donde está el Palacio de Congresos a su<br />

propietario. El País (edición digital).<br />

2005-2006. Marbella. La Junta retira las competencias<br />

urbanísticas a Marbella amparándose en la nueva Ley del<br />

Suelo. Se crea una gestora que comienza a poner orden en el<br />

urbanismo del municipio. El País (edición digital).<br />

20/05/2006. Totalán. Obras Públicas rechaza el PGOU<br />

del municipio, que cuenta con 700 habitantes, que preveía<br />

la construcción de más de 2.000 viviendas. El País (edición<br />

digital).<br />

24/07/2006. Marbella. Los dos hoteles que la promotora<br />

Aifos construye en Marbella exceden la edificabilidad<br />

permitida. El País (edición digital).<br />

Convenios urbanísticos<br />

(cesiones más gravosas que las legales, sustitución<br />

de la cesión del aprovechamiento que corresponde<br />

a la administración municipal por dinero, etc.)<br />

Almería<br />

204<br />

18/05/2000. Níjar. Un empresario compra 200 hectáreas<br />

y un castillo en ruinas en el entorno natural de Cabo de<br />

Gata y la asociación Amigos del Parque denuncia que la<br />

intención del nuevo propietario es la construcción de un<br />

hotel, aunque en el registro de Medio Ambiente no hay<br />

constancia de la compraventa. El País (edición digital).<br />

9/06/2004. Almería. El PSOE llevará a Anticorrupción la<br />

cesión de suelo que realiza el Ayuntamiento a una empresa<br />

de servicios tecnológicos de El Toyo, ya que considera que<br />

ese servicio ya se presta y se quiere beneficiar a la empresa.<br />

El País (edición digital).<br />

8/11/2005 Almería. El Ayuntamiento aprueba la<br />

instalación de un centro comercial en pleno centro de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!