14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Melilla 133<br />

gado de Melilla que instruye la causa. Es precisamente el<br />

Juzgado de Instrucción número 5 de Melilla el que dicta,<br />

en diciembre de 2005, el sobreseimiento y archivo de las<br />

diligencias, al declararse nulas las escuchas telefónicas<br />

que habían dado lugar a la incoación de dicho expediente<br />

judicial. Por último, uno de los tres imputados en el<br />

caso de Llanos de Hidum presenta un recurso de reforma<br />

contra el dictamen del Juzgado de Instrucción número<br />

5, puesto que entiende que en este asunto procede “el<br />

sobreseimiento libre y archivo de las actuaciones, al haberse<br />

acreditado que los hechos objetos de la denuncia<br />

son inexistentes”. El auto, emitido el pasado 4 de octubre<br />

de 2006, hace referencia a que “durante dos años se han<br />

practicado numerosas diligencias de investigación, entre<br />

ellas no sólo la aportación de intervenciones telefónicas<br />

acordadas en otros procedimientos, sino también testificales,<br />

declaraciones de imputado y, sobre todo, una copiosa<br />

documentación”.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

El gobierno local, a través de su consejero de Fomento,<br />

considera que se trata de un asunto “puramente comercial<br />

entre particulares” en el que el Ejecutivo no está vinculado,<br />

y culpa a PSOE y CpM de utilizarlo políticamente en su contra.<br />

Apunta que en Melilla no se ha recalificado ni un metro<br />

cuadrado y recuerda que la revisión del PGOU no la decide<br />

la Consejería, ya que debe pasar los filtros reglamentarios<br />

antes de su aprobación en el pleno.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

En Melilla la autoridad municipal y la autonómica son la<br />

misma.<br />

Caso cooperativa Victoria<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Melilla. El Partido Popular, con Juan José Imbroda como<br />

presidente.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

El Colegio de Arquitectos de Melilla denuncia el 28 de marzo<br />

de 2006 que la promotora Lidesur está anunciando la futura<br />

construcción de chalés en los terrenos situados junto al futuro<br />

campo de golf, calificados como rústicos, a través de una<br />

cooperativa compuesta por socios que han pagado ya 30.000<br />

euros por su nueva vivienda. Tanto el PSOE como Coalición<br />

por Melilla acusan al gobierno de ofrecer a la promotora<br />

información privilegiada sobre la revisión del Plan General<br />

de Ordenación Urbana (PGOU). Por su parte, Lidesur explica<br />

que dichos terrenos fueron adquiridos en 2003, antes de que<br />

se planease la construcción del campo de golf, y que no fue<br />

hasta 2006 cuando la cooperativa se pone en contacto con<br />

esta promotora para adquirir los terrenos. En el contrato se<br />

especifica que el terreno es rústico y acuerdan no firmar el<br />

convenio de compraventa hasta dos años después, y siempre y<br />

cuando el suelo sea entonces urbano. Por último, el arquitecto<br />

de la cooperativa apunta que, aunque la revisión del PGOU<br />

lleva 15 meses paralizada, el actual gobierno facilitó, al tomar<br />

posesión, sus perspectivas de cara al Plan de Urbanismo,<br />

por lo que la cooperativa no cuenta con información que no<br />

pueda tener el resto de ciudadanos.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

No se recogen.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

El principal grupo de la oposición, Coalición por<br />

Melilla, presenta varios casos de supuesta corrupción<br />

urbanística en la ciudad, entre los que se encuentra el de<br />

la cooperativa Victoria, a la Fiscalía Anticorrupción, que<br />

acepta su estudio.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

Aún no existe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!