14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clasificación cronológica de casos<br />

La Voz de Galicia: 6 agosto de 2002, p.7; 7 agosto de 2002,<br />

p.6; 13 agosto de 2002, p.6; 24 agosto de 2002, p.6; 31<br />

agosto de 2002, p.5.<br />

Septiembre 2002, Ourense.<br />

Carrefour de Ourense<br />

Manuel Cabezas pide al Tribunal Supremo que ejecute el<br />

fallo de junio de 2002 que obliga a derribar el hipermercado<br />

Carrefour, situado a caballo entre los concellos de Ourense<br />

y Barbadás. El hipermercado sólo tenía licencia del<br />

Ayuntamiento de Barbadás, pero su aparcamiento invade<br />

más de 9.000 metros de territorio ourensano de forma<br />

ilegal.<br />

La Voz de Galicia: 20 de septiembre de 2002, p. 7.<br />

Año 2002, Teo (A Coruña).<br />

Obras en el Ayuntamiento de Teo<br />

El partido de la oposición, el PSOE, denuncia que el<br />

gobierno local recibió ayudas por obras de “saneamiento<br />

y abastecimiento de partes de su Ayuntamiento” que<br />

ya estaban hechas. Presenta pruebas de cobros, como<br />

facturas.<br />

La Voz de Galicia: 24 de junio de 2005, local, p. 10.<br />

Enero 2004, Oleiros (A Coruña).<br />

Alcalde de Oleiros<br />

La ía de Pesca y Asuntos Marítimos ha abierto un expediente<br />

sancionador al alcalde de Oleiros por considerar que el<br />

chalé que está construyendo invade parte del terreno de<br />

servidumbre de protección del dominio público marítimo<br />

terrestre, que es de 100 metros a partir de la costa, y está<br />

entre uno y tres metros por encima. El alcalde es el promotor<br />

de la obra y dice que tiene licencia y que respeta la línea. La<br />

Xunta multa al alcalde de Oleiros el 30 de julio de 2004 y<br />

Pesca le ordena derribar parte de su casa.<br />

La Voz de Galicia: de 3 de enero de 2004, p. 9; 31 de julio<br />

de 2004, p. 9.<br />

Enero 2004, Pontevedra.<br />

Licencia de ENCE<br />

El Ayuntamiento de Pontevedra quiere paralizar las obras<br />

de ampliación de ENCE por falta de licencia municipal. El<br />

Ayuntamiento del BNG quiere suspender la declaración<br />

de supramunicipalidad que la Xunta dio a la empresa<br />

papelera. Le abrió un expediente de infracción, lo que<br />

conlleva la paralización de las obras previas de ampliación<br />

del complejo. Presentará un recurso contencioso por vía<br />

judicial y la suspensión de la supramunicipalidad, y por<br />

vía administrativa ejercerá sus atribuciones de disciplina<br />

urbanística porque piensa que es ilegal. El 16 de abril, un<br />

juzgado permite la paralización de las obras. El 6 de mayo,<br />

el TSXG dice que ENCE deberá pedir licencia municipal<br />

para seguir con las obras avaladas por la Xunta, y le da<br />

ocho meses al Ayuntamiento para adaptar su planeamiento<br />

al proyecto sectorial. El 5 de julio, el TSXG permite seguir<br />

con las obras a ENCE y dice que sigue vigente su carácter<br />

278<br />

supramunicipal de las obras dos meses y medio después de<br />

paralizarlas. El alcalde, en el pleno del 23 de julio de 2004,<br />

exige la reversión del dominio público marítimo terrestre<br />

de los terrenos a Costas.<br />

La Voz de Galicia: de 16 de enero de 2004, p. 12; 17 de enero<br />

de 2004, p.10; 24 de enero de 2004, p. 10; 12 de febrero de<br />

2004, p.13; 24 de marzo de 2004, p. 11; 17 de abril de 2004,<br />

p.13; 7 de mayo de 2004, p. 12; 16 de mayo de 2004, p. 11;<br />

6 de julio de 2004, p. 8; 24 de julio de 2004, p. 9; 21 de<br />

agosto de 2004, p. 9; 11 de septiembre de 2004, p. 10; 24 de<br />

octubre de 2004, p. 11.<br />

Mayo 2004, Sanxenxo (Pontevedra).<br />

Urbanismo en Sanxenxo<br />

La Xunta anuncia un contencioso por la aprobación de 24<br />

planes inmobiliarios en Sanxenxo. El Ayuntamiento desoyó<br />

un requerimiento de Dirección Xeral de Urbanismo en el<br />

que se instaba a la anulación de 13 planes parciales y 11<br />

estudios de detalle recogidos en el PXOM por ser aprobados<br />

por junta local y no por pleno. El gobierno local del PP dice<br />

que seguirá adelante atendiendo a dos informes técnicos<br />

municipales.<br />

La Voz de Galicia: 23 de diciembre de 2005, p. 32; 24<br />

de diciembre de 2005, p.18; Diario de Arousa: de 24 de<br />

diciembre de 2005, p. 14; 23 de diciembre de 2005, p.26;<br />

28 de diciembre de 2005, p.14; 27 de diciembre de 2005,<br />

p.14; 27 de diciembre de 2005, p. 18.<br />

Diario de Pontevedra: 24 de diciembre de 2005, p. 18; 23<br />

de diciembre de 2005, p. 15; 21 diciembre de 2005, p. 21; 20<br />

diciembre de 2005, p. 19; 15 diciembre de 2005, p. 25.<br />

Julio 2004, Val do Dubra (A Coruña)<br />

Obras en suelo rústico en Val do Dubra<br />

Construyen una carpa de más de 600 metros cuadrados en<br />

suelo rústico sin licencia ni adjudicación. La Fiscalía del<br />

TSXG ordenó abrir una investigación tras recibir una carta<br />

de la oposición, del PSOE, el 12 de julio de 2004. El alcalde,<br />

que declaró en noviembre, dijo que no tenía licencia la<br />

obra.<br />

La Voz de Galicia: 17 de marzo de 2005, p. 11.<br />

Diciembre 2004, Santiago de Compostela (A Coruña).<br />

Aparcamiento Xoan Carlos I<br />

Es un aparcamiento en zona centro de Santiago. El<br />

Ayuntamiento quiere rescindir el contrato con la empresa<br />

licitaria por el sobre coste y los cambios hechos. La empresa<br />

dice que no tiene motivos para rescindirlo, que sólo lo<br />

hace porque ya hizo otro parking en la plaza Roxa. El 11<br />

de mayo se rescinde el contrato y se paraliza la fianza. En<br />

diciembre de 2005, el Ayuntamiento comienza los trámites<br />

para la rescisión del contrato después de que los informes<br />

técnicos y jurídicos se reafirmasen en su negativa, así que el<br />

Ayuntamiento pide el 5 de diciembre un informe al Consello<br />

Consultivo. La empresa adjudicataria, UET, recurre a los<br />

tribunales. El Consello Consultivo no ve incumplimiento<br />

del contrato por parte de la empresa Puentes. El Juzgado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!