14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz,<br />

Cristina Herrera (PP), lo niega todo durante años pero finalmente,<br />

a través de una denuncia de Izquierda Unida, no<br />

sólo se descubre que eso es falso sino que además la propia<br />

concejala adquirió un piso en esos terrenos dos millones<br />

más barato de lo que lo compraron el resto de propietarios.<br />

Cuando el caso sale a la luz se solicitan a la empresa 1,8 millones<br />

de euros en concepto de aprovechamiento de dichos<br />

terrenos, una cuestión que aún no se ha resuelto.<br />

Caso Senador<br />

En febrero de 2002, el grupo municipal socialista denuncia<br />

lo que considera “un pelotazo urbanístico” del senador Vicente<br />

Sánchez Cuadrado, quien, en su opinión, se va a beneficiar<br />

de la revisión del PGOU que está llevando a cabo<br />

el Ayuntamiento pacense. El concejal Justo Vila (PSOE)<br />

dice que el equipo del gobierno local pretende cambiar la<br />

densidad edificatoria de unos terrenos de Las Vaguadas,<br />

propiedad de la empresa URBASA, de la cual es accionista<br />

Sánchez Cuadrado. Ello conlleva poder construir 1.083<br />

viviendas, en lugar de 416. Vila acusa a la delegada de Urbanismo,<br />

Cristina Herrera, de esta actuación que, por otra<br />

parte, niega Sánchez Cuadrado. El concejal del PSOE Justo<br />

Vila explica que la edificabilidad de esta parcela pasa de un<br />

máximo de cinco a 13 viviendas por hectárea, lo que aportaría<br />

a los propietarios unos beneficios extra de más de 19,8<br />

millones de pesetas. Sánchez Cuadrado demanda a Justo<br />

Vila pero el juzgado da la razón a este último siete meses<br />

más tarde.<br />

Caso del 5%<br />

En marzo de 2005 el presidente del PP provincial en Badajoz,<br />

José Antonio Monago, acusa al presidente de la Junta<br />

de Extremadura, Rodríguez Ibarra, de conocer algo sobre<br />

unas comisiones del 5% que el Ayuntamiento de Badajoz<br />

cobraba a algunas constructoras cuando el PSOE gobernaba.<br />

A cambio, estas constructoras eran a las que más obras<br />

adjudicaba el ejecutivo municipal. Ante estas acusaciones,<br />

los ex alcaldes de la etapa socialista Gabriel Montesinos y<br />

Manuel Rojas (representado por su viuda y por sus dos hermanos)<br />

interponen una denuncia contra Monago por esas<br />

declaraciones. Éste responde que las acusaciones las ha extraído<br />

del libro de un constructor. Al parecer, el constructor<br />

Elías Zafra narra una entrevista con el ex presidente de<br />

la Diputación León Romero donde le propone adjudicarle<br />

obras a cambio de una comisión del 5%. Dos meses más<br />

tarde, el presidente del PP provincial no acude a la cita para<br />

declarar ante el juez sobre sus acusaciones de comisiones<br />

del 5%, para probarlas o para rectificar, y los afectados por<br />

la denuncia deciden interponer una demanda civil. Este<br />

caso, como otros, aún no ha sido solucionado.<br />

Caso Cuartel de los Gitanos<br />

En 2002 Izquierda Unida denuncia un nuevo “pelotazo<br />

urbanístico” por las irregularidades en la venta del llamado<br />

cuartel de los Gitanos. Los dos miembros del grupo<br />

municipal de IU, Alfonso González Bermejo y Manuel<br />

Sosa, denuncian que el equipo de gobierno ha cometido<br />

irregularidades en la venta del antiguo cuartel, dado que<br />

esta operación, realizada en 1995, no pasó por comisión<br />

ni pleno. El cuartel de los Gitanos fue un baluarte militar<br />

del recinto que ocupaba el número 6 de la calle Gómez<br />

de Solís y su entorno. Las sospechas de IU surgieron a<br />

raíz de una denuncia anónima que hablaba de una venta<br />

ilegal del edificio sin pasar los trámites oportunos. José<br />

Antonio Belmonte, antiguo concejal del PP, confirma lo<br />

denunciado por IU y dice que en su época de concejal,<br />

en nombre de una constructora, Sánchez Cuadrado ofertó<br />

comprar este lugar por 25.000 pesetas, se desechó y<br />

ofreció 100.000 pesetas que fueron también desechadas.<br />

Esto sucedió entre 1993 y 1994, durante el gobierno del<br />

PSOE, fecha a partir de la cual José Antonio Belmonte<br />

desconoce lo ocurrido por haber dejado el Ayuntamiento.<br />

El consejo local de Izquierda Unida decide llevar el asunto<br />

a comisión para exigir explicaciones de por qué ese<br />

edificio ya no existe y en su lugar hay un edificio con seis<br />

viviendas pero no se sabe si aún son propiedad municipal<br />

o no, pues en caso de que lo sea se habría vendido por<br />

sólo 601 euros sin ningún control a un familiar del senador<br />

Cuadrado (PP). Finalmente, IU descubre a través<br />

de unos documentos de 1976 que el terreno sí que era<br />

propiedad del Ayuntamiento sin embargo a esta fecha no<br />

se conocen ninguna resolución de las denuncias presentadas<br />

por IU sobre este caso.<br />

Caso Ronda de San Francisco<br />

96<br />

En noviembre de 2000 la Fiscalía del Tribunal Superior<br />

de Justicia de Extremadura investiga si el gobierno local<br />

ha cometido un delito de prevaricación al dar una licencia.<br />

La denuncia fue puesta por el grupo municipal socialista<br />

por un presunto delito de prevaricación del que responsabilizan<br />

al equipo de gobierno municipal. Para el grupo<br />

socialista, cuando el PP dio la licencia de obras para la ampliación<br />

de la clínica privada de la ronda de San Francisco<br />

ya sabía que contravenía la normativa urbanística. Andrés<br />

Nevado, portavoz del gobierno municipal (PP), no niega la<br />

acusación y simplemente dice que el PSOE se equivoca al<br />

no querer el bien común de los ciudadanos. Finalmente, la<br />

causa es sobreseída y el PSOE vuelve a reactivar su denuncia<br />

por prevaricación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!