14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

Ávila<br />

Campo Azálvaro<br />

Los hechos se producen en Santa María del Cubillo, Ávila.<br />

La corporación local está presidida por un alcalde del PP<br />

que gobierna en consenso con un grupo independiente.<br />

Se trata de la construcción de 2.100 viviendas, divididas en<br />

tres planes parciales diferentes, de los cuales sólo hay uno<br />

aprobado, el de El Castillo, que fue denunciado en 2002<br />

ante Bruselas por los ecologistas por situarse en un área con<br />

denominación ZEPA y LIC, y por el peligro de contaminación<br />

que suponía para las aguas de los embalses Voltoya y<br />

Serones, los dos que abastecen de agua a la capital abulense.<br />

Es por esta última razón por la que el Ayuntamiento de<br />

Ávila se opone a la construcción de la urbanización, ya que<br />

dice que peligra el abastecimiento de la capital. Asimismo,<br />

en 2003, varios compradores de algunas de las parcelas denuncian<br />

a la promotora por vender chalés en una zona donde<br />

no podía construirse, pues Fomento declaró ese suelo<br />

como no urbano. Poco tiempo después, la empresa decreta<br />

la suspensión de pagos.<br />

El proyecto permanece paralizado hasta que el 30 de noviembre<br />

de 2005 la Comisión Territorial de Urbanismo de<br />

la Junta aprueba el Plan Especial de Saneamiento de Aguas<br />

Pluviales de Santa María del Cubillo pese al rechazo del<br />

Ayuntamiento de Ávila, que finalmente interpone un recurso<br />

de alzada por esta decisión ante el consejero de Fomento<br />

en febrero de 2006. Esta acción es secundada por la organización<br />

ecologista Centaurea y el sindicato CCOO tres meses<br />

después.<br />

Los vecinos no se han movilizado de ninguna manera especial<br />

y, hasta el momento, no ha habido ningún tipo de<br />

pronunciamiento ni político ni judicial.<br />

Ávila<br />

Villanueva de Gómez<br />

La localidad pertenece a la provincia de Ávila y en su Ayuntamiento<br />

gobierna el PP.<br />

Este caso es muy similar al de Navas del Marqués, aunque<br />

el volumen de la pretendida construcción es mucho mayor<br />

y aún no ha habido pronunciamiento judicial. El proyecto<br />

consta de seis planes parciales diferenciados de los que,<br />

hasta el momento, se ha aprobado uno que alberga 500 viviendas.<br />

En total, se quieren construir tres campos de golf<br />

y 7.000 viviendas en un terreno de 700 hectáreas perteneciente<br />

a un municipio con 143 habitantes.<br />

Las primeras denuncias surgen en octubre de 2006 de SEO<br />

Bird LIfe y CCOO, que protestan ante la tala de 10.000<br />

pinos en un terreno que goza de la denominación ZEPA.<br />

Aseguran, además, que si el proyecto se trasladase tan sólo<br />

dos kilómetros no se tendría que cortar ningún árbol. Los<br />

opositores también alertan acerca del abastecimiento de<br />

agua. Estiman que el consumo del proyecto alcanzaría los<br />

632.000 metros cúbicos, y señalan que el acuífero que abastece<br />

a la localidad está contaminado desde hace años por<br />

arsénico y nitratos. Al día siguiente de hacerse pública esta<br />

protesta, el 18 de octubre, la Comisión de Prevención Ambiental<br />

de Ávila aprueba el proyecto, lo que provoca ciertas<br />

acusaciones por parte de IU, que asegura que es posible que<br />

los técnicos fueran “presionados” para cambiar los informes<br />

y convertirlos en favorables a la urbanización.<br />

Mientras, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)<br />

se pronuncia en contra y, finalmente, anula la concesión del<br />

aprovechamiento de aguas subterráneas para esta urbanización<br />

(esta decisión se toma ya en enero de 2007) ante la<br />

petición de la constructora de 2,5 millones de metros cúbicos<br />

de agua para suministrarlos a una población de 25.000<br />

personas.<br />

Tanto la Junta como la Diputación se muestran favorables<br />

al proyecto y todavía no ha habido ningún tipo de resolución<br />

judicial, aunque las obras parecen estar paralizadas.<br />

Asimismo, no consta ningún movimiento vecinal de especial<br />

relieve, a pesar de que varias organizaciones ecologistas<br />

han formado parte activa en el caso mostrando públicamente<br />

su rechazo.<br />

Ávila<br />

Candeleda<br />

Se trata de un municipio perteneciente a la provincia de<br />

Ávila, donde el Ayuntamiento está presidido por el PSOE<br />

en coalición con dos grupos independientes, mientras que<br />

en la Diputación y en la Junta gobierna el PP.<br />

El caso puede resumirse como una retirada de las competencias<br />

urbanísticas de este Ayuntamiento por parte del órgano<br />

autonómico aludiendo un retraso en la promoción de<br />

unas obras, así como “dejación de funciones” e “inactividad<br />

del Consistorio y la incompetencia del alcalde”, justificando<br />

su actuación en la defensa del interés general. Por la otra<br />

parte, el alcalde de Candeleda acusa a la Junta de “injerencia”<br />

en sus funciones.<br />

La decisión de la Junta de Castilla y León de asumir las<br />

competencias urbanísticas de la localidad se produce el 27<br />

de octubre de este año y afecta sólo al Plan Parcial de la<br />

Zona Norte del Camino de la Raya, a 1,5 km del casco urbano<br />

del municipio, donde quieren construirse entre 100<br />

y 200 chalés. El alcalde de la localidad se defiende ante las<br />

acusaciones de un pretendido retraso asegurando que está<br />

a la espera de los informes preceptivos que deben emitir<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!