14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cataluña 83<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

varias directivas europeas. En 2002, el Ayuntamiento<br />

de Alt Àneu otorga la licencia de obras para iniciar la<br />

instalación de dos telesillas. Sin embargo, a principios<br />

de 2005 el proyecto se ve nuevamente truncado cuando<br />

la Comisión Provincial de Urbanismo de Lleida rechaza<br />

el proyecto de instalación de otro telesilla, y se incluye<br />

todo el valle en la Xarxa Natura 2000 de la Unión<br />

europea, de tal manera que la decisión de construir una<br />

pista de esquí en esa zona pasa a depender de Europa.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

Debido al gran crecimiento económico que supondría la<br />

ampliación de la estación de esquí de Baqueira Beret, así<br />

como la construcción de diversas áreas residenciales y hoteles<br />

en la zona, el Consistorio se muestra claramente a favor<br />

del proyecto y hace todo lo posible para desarrollarlo.<br />

Caso Baqueira Beret<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Alt Àneu. Convergència i Unió.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

Grupos ecologistas están en contra de la ampliación del<br />

área esquiable de la estación de esquí Baqueria Beret,<br />

ya que podrían verse afectadas diversas especies de<br />

animales y, además, se encuentra en una zona incluida en<br />

el Plan de Espacios de Interés Natural de la Generalitat<br />

(PEIN). En concreto, el proyecto prevé construir 17<br />

pistas de esquí, 16 kilómetros de carreteras y pistas<br />

forestales, 17 telesillas y remontadotes, cuatro zonas de<br />

aparcamientos y cuatro áreas de hoteles. Por este motivo,<br />

los ecologistas presentan un proyecto alternativo pero<br />

no son escuchados. Felip Puig, el entonces conseller de<br />

Medio Ambiente, y alcaldes de 15 municipios del Pallars<br />

Subirà defienden el proyecto alegando que comportará<br />

un enorme desarrollo económico en la zona que puede<br />

ser compatible con la conservación del medioambiente.<br />

Durante el litigio se llevan a cabo diversos estudios que<br />

demuestran que la propuesta tendría unas consecuencias<br />

ecológicas y sociales importantes. La Generalitat decide<br />

autorizar la ampliación aunque con un ligero recorte<br />

sobre las pretensiones de sus promotores, recorte<br />

que los ecologistas consideran insuficiente. Ante esta<br />

situación, tres eurodiputados llevan el caso a la Unión<br />

Europea para investigar y determinar si la actuación de<br />

la empresa Baqueira Beret ha vulnerado presuntamente<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

La Generalitat en ningún momento frena el proyecto.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

Las entidades ecologistas están claramente en contra de<br />

la ampliación de la estación de esquí y llevan a cabo diversas<br />

manifestaciones, una de ellas ante la sede de Catalana<br />

Occidente en Barcelona (accionista mayoritaria de la<br />

sociedad Baqueira Beret S.A., encargada de comprar los<br />

terrenos para aumentar el dominio esquiable), dirigiéndose<br />

a los clientes y accionistas de la aseguradora para que<br />

rechacen el proyecto. Además, los grupos ecologistas recogen<br />

20.000 firmas y presentan 500 alegaciones al Plan<br />

Especial para la ampliación de la estación y denuncian a la<br />

empresa por iniciar las obras sin las licencias necesarias.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

Los ecologistas presentan 5.000 alegaciones al plan de<br />

ampliación y denuncian a la empresa por iniciar las obras<br />

sin las licencias necesarias. En junio de 2002, la entidad<br />

ecologista IPCENA de Lleida presenta una denuncia ante la<br />

Fiscalía contra los responsables de la estación de esquí por<br />

construir una plataforma sobre el río Noguera Pallaresa, ya<br />

que es una zona declarada suelo no urbanizable y, además,<br />

está protegida por sus valores naturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!