14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

ahora sí lo son). Esto provoca que la propia prensa se planteé<br />

la veracidad de las acusaciones que hacen los distintos<br />

grupos políticos, capaces de guardarse un as bajo la manga<br />

durante años. Sin embargo, este es un aspecto que poco importa<br />

a la sociedad política extremeña pues tanto los partidos<br />

políticos, como los ayuntamientos y la propia Junta de<br />

Extremadura, en algún momento han reconocido que estas<br />

acusaciones forman parte del juego político y que no tienen<br />

mucha más trascendencia en la mayoría de los casos. Así,<br />

no es extraño que la mayoría de los que han salido a la luz<br />

tengan sus antecedentes años atrás, y que los que aparecieron<br />

durante este periodo aún no se hayan solucionado<br />

debido a la lentitud de la Justicia, colapsada por este tipo<br />

de casos.<br />

Por último, señalar que, dada la escasez de casos especialmente<br />

relevantes, la selección de los 10 más importantes se<br />

ha hecho de manera cuantitativa, es decir, se han escogido<br />

aquellos que han tenido una mayor presencia en la prensa.<br />

Para ello se han tenido en cuenta factores como el número<br />

de veces que han aparecido informaciones sobre el mismo,<br />

el número de diarios en los que se ha publicado algo relativo<br />

al caso, el número de respuestas políticas, etc., así como<br />

otras cuestiones como la aparición de la noticia en portada/<br />

contraportada, su ubicación dentro de la página, etc.<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

Para la elaboración del resumen de cada supuesto, se han<br />

tenido en cuenta los siguientes criterios:<br />

a) Municipio y partido político que gobernaba cuando<br />

acaecieron los hechos.<br />

94<br />

b) Breve descripción del asunto.<br />

c) Descripción de la actuación municipal (no hicieron<br />

nada, paralizaron la obra, ocultaron información,<br />

etc...).<br />

d) Descripción de la actuación autonómica.<br />

e) Descripción de la actuación de las asociaciones y<br />

vecinos (manifestaciones, denuncias, etc...).<br />

f) Actuación de la administración de justicia (se iniciaron<br />

procedimientos penales o contencioso-administrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...).<br />

g) Si es que hubo una resolución administrativa o penal,<br />

¿cuál fue? ¿Se ha ejecutado?<br />

Caso Jaraíz De La Vera<br />

El caso comienza cuando en noviembre del año 2000 el<br />

Partido Popular empieza a investigar unos terrenos recalificados<br />

por la corporación del PSOE de Jaraíz de la Vega<br />

en 1993 y cuya finalidad, según el PP, ha sufrido una considerable<br />

modificación. Argumentan que el destino de la<br />

recalificación fue la construcción, en los terrenos objeto de<br />

la polémica (comprados por la empresa pública Urviexsa),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!