14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

cho en la planificación urbanística de la finca La Zerrichera<br />

“es legal” y que la paralización del proyecto se debe a que<br />

“estamos en un momento en el que se requieren unos documentos<br />

de planificación para seguir actuando legalmente”.<br />

Esta última declaración no sienta bien a Trinitario, dueño<br />

de La Zerrichera, que amenaza con emprender acciones legales<br />

contra el presidente de la Región.<br />

En junio, el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia, Manuel<br />

López Bernal, anuncia que llamará “próximamente a<br />

declarar a algunas personas” en relación con la investigación<br />

que tiene abierta sobre la urbanización de La Zerrichera.<br />

En enero de 2007 López Bernal se encontraba valorando<br />

si llama a declarar a funcionarios y altos cargos de la Consejería<br />

de Obras Públicas, ya que fue este departamento el que<br />

aprobó definitivamente la urbanización de La Zerrichera.<br />

Condado de Alhama<br />

Afecta al municipio de Alhama, donde gobierna el PP. Se<br />

trata de una macrourbanización de unas 15.000 viviendas<br />

y campos de golf, promovida por la murciana Polaris<br />

Word, y situada en el paraje de Las Cañadas, en el límite<br />

de los términos municipales de Alhama de Murcia y Fuente<br />

Álamo.<br />

En noviembre de 2005, la concejala popular Teresa Rodríguez<br />

se convierte en el centro de todas las miradas tras<br />

votar en contra del PGOU (elaborado por su partido, el PP,<br />

que gobierna en Alhama), donde se contempla el proyecto<br />

del Condado de Alhama, promovido por la mercantil Alhama<br />

Golf Resort, propiedad de Polaris World. Unos días<br />

más tarde vuelve a hacer lo mismo, ya desde el grupo mixto,<br />

contra el plan parcial del Condado de Alhama, como<br />

el PSOE e IU. En ese momento ya había gente que había<br />

pagado la reserva de su casa antes de que se votara el plan<br />

parcial.<br />

En enero de 2006, la oposición fuerza al PP a negociar el<br />

proyecto, ya que PSOE, IU y Teresa Rodríguez consideran<br />

que el plan parcial de Polaris (empresa promotora) no<br />

cuenta con las suficientes garantías de viabilidad, obligando<br />

así al alcalde a retrasar su aprobación.<br />

A principios de febrero, el alcalde de Alhama de Murcia,<br />

Juan Romero, convocó a los tres grupos de la oposición<br />

(PSOE, IU y grupo mixto) a una comisión informativa de<br />

Urbanismo para tratar el plan parcial del Condado de Alhama,<br />

que decidiría si se sometía de nuevo a votación en el<br />

pleno municipal. El resultado: los socialistas y la concejala<br />

díscola solicitan que se anule el pleno y se siga negociando<br />

el proyecto para poder votar a favor, mientras que PP e IU<br />

ya tenían tomada su decisión.<br />

Así que se vuelve a votar en el pleno, y PSOE, IU y la concejala<br />

díscola rechazan el plan parcial Condado de Alhama<br />

tras una tensa sesión en la que el PP se quedó solo en su<br />

apoyo al complejo. Antes de dicha votación, la promotora<br />

(Polaris) advertía de que si no se aprobaba se iban, a la vez<br />

que el alcalde insistía en que de no salir adelante, la localidad<br />

perdería una oportunidad única.<br />

Con el rechazo del plan parcial, Polaris World anuncia que<br />

retirará el proyecto de macrourbanización, advirtiendo que<br />

con ello se perderán 9.500 puestos de trabajo, según sus<br />

propios cálculos. También advierte de que tomará la vía de<br />

lo contencioso administrativo, y aparca sus proyectos de<br />

Mazarrón y Sotana por la “inseguridad jurídica”.<br />

El Condado de Alhama recibe en esos días el apoyo del entonces<br />

alcalde de Lorca, un peso pesado del PSOE. Esto<br />

provoca, lógicamente, un sinfín de reproches entre PP y<br />

PSOE. Al mismo tiempo, unos 2.000 empleados de Polaris<br />

se echan a la calle para protestar contra la paralización del<br />

proyecto.<br />

Tras muchas negociaciones, en julio los grupos políticos<br />

terminan por ponerse de acuerdo, aprobando en pleno el<br />

plan parcial Condado de Alhama, que ahora contempla la<br />

construcción de 2.500 viviendas, en lugar de las 15.000<br />

previstas inicialmente, más tres campos de golf. Todos los<br />

partidos se felicitan a sí mismos, salvo IU, que sigue rechazando<br />

el proyecto, al igual que la plataforma Murcia no se<br />

vende.<br />

En agosto de 2006 Polaris inicia la construcción del Condado<br />

de Alhama.<br />

Peñalver<br />

140<br />

Afecta al municipio de Murcia, donde gobierna el PP.<br />

Se trata del ex jefe de Urbanismo del ayuntamiento de<br />

Murcia, Joaquín Peñalver, llevado ante la Fiscalía por<br />

el Colegio de Arquitectos acusado de crear todo un entramado<br />

de corrupción. Le acusan de continua prevaricación.<br />

Antes se le abrió expediente por el Colegio de<br />

Arquitectos por favoritismos a su familia.<br />

En marzo de 2006, el Colegio de Arquitectos le abre<br />

un expediente al número tres de Urbanismo del Ayuntamiento<br />

de Murcia, Joaquín Peñalver. Sospecha que<br />

existe incompatibilidad entre el trabajo del jefe de Planeamiento<br />

de la Gerencia de Urbanismo de Murcia y la<br />

tramitación de grandes proyectos en el estudio de su familia.<br />

Ante las dudas del Colegio sobre la transparencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!