14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mapa por comunidades autónomas<br />

En Cantabria hay medio millar de viviendas afectadas por<br />

sentencias de derribo, la mayoría de ellas a instancia de la asociación<br />

ecologista Arca, que optó por la estrategia legal para<br />

demostrar la inseguridad jurídica que en materia de urbanismo<br />

se vivía en la región. A pesar de que los procesos comenzaron<br />

incluso en los años ochenta en algunos casos y que las<br />

sentencias son firmes tras pasar por el Tribunal Supremo, que<br />

las confirma ya a finales de los noventa o principios de 2000,<br />

aún no se ha ejecutado casi ninguna de esas decisiones judiciales.<br />

De hecho, uno de los pocos ediles que ha sufrido las<br />

consecuencias judiciales de una sentencia ha sido José Luis<br />

Quevedo, alcalde de Corvera de Toranzo, con su ingreso en<br />

prisión por un delito de falsedad documental relacionado con<br />

una licencia irregular, que resulta menor en comparación con<br />

casos como las 144 viviendas de la urbanización El Encinar, en<br />

Arnuero. También el alcalde de Potes, Alfonso Gutiérrez, tuvo<br />

que abandonar su cargo por no cumplir la ejecución del derribo<br />

de un chalé, aunque a día de hoy ha vuelto a ser alcalde.<br />

En cuanto a derribos de viviendas, parece inminente el de<br />

la urbanización El Encinar, si bien el proceso podría ralentizarse<br />

debido a las amenazas que denuncia haber recibido<br />

la empresa que ganó el concurso para el derribo. La Fiscalía<br />

investiga esas presiones y la adjudicataria Eri-Berri aún<br />

no ha confirmado definitivamente su aceptación del derribo,<br />

con lo que el proceso podría experimentar una nueva<br />

dilación. Curiosamente, entre las siguientes empresas del<br />

concurso se encuentra la propia constructora de la urbanización<br />

ilegal.<br />

El problema de los derribos, a pesar de su magnitud, no ha<br />

tenido el debido seguimiento a nivel ciudadano y la inseguridad<br />

jurídica en el urbanismo no es vista con preocupación<br />

entre la mayoría de los cántabros. Esto puede ser en parte<br />

debido a que las personas afectadas por las sentencias de<br />

derribo han sido vecinos de otras Comunidades Autónomas,<br />

principalmente el País Vasco, por lo que no se ha considerado<br />

como un problema de Cantabria.<br />

Además, en el momento en que se construyeron las urbanizaciones<br />

que luego serían objeto de sentencia de derribo no<br />

estaba muy extendida la valoración del paisaje. De hecho,<br />

la crisis ganadera contribuía a que se viera más como un<br />

gasto por el trabajo de mantenimiento sin beneficios económicos<br />

inmediatos que como un motor de desarrollo. La<br />

falta de visión y la búsqueda de soluciones rápidas dieron<br />

con la que se creía la única forma de sacarle partido a los<br />

recursos naturales: el turismo masivo ligado a la segunda<br />

residencia. Hay que tener en cuenta que Cantabria es una<br />

comunidad pequeña (535.000 habitantes) y que los principales<br />

sectores laborales tras la crisis ganadera y pesquera<br />

son los servicios, a través del turismo y la hostelería, y la<br />

construcción.<br />

Una parte importante de los ayuntamientos afectados (Arnuero,<br />

Argoños, San Vicente de la Barquera) son municipios<br />

de carácter rural y de tamaño pequeño (de hecho, Argoños,<br />

con 5´5 kilometros cuadrados, es el pueblo más pequeño<br />

de Cantabria), en los que los ediles responsables gozan de<br />

mayorías absolutas que se prolongan durante varias legislaturas,<br />

con lo que hay poca distancia y un fuerte conocimiento<br />

entre administración o administrados. Eso podría<br />

dar lugar a miedo a denunciar o a complicidad en el tema,<br />

de forma que los propios vecinos resultaran beneficiados de<br />

estas operaciones.<br />

Esta situación podría cambiar cuando comiencen a ejecutarse<br />

las demoliciones. En el caso de Arnuero, la primera<br />

que se hará efectiva ha sido sacada a concurso y costará 1,3<br />

millones de euros. El coste resulta tan elevado que el Ayuntamiento<br />

llegó a solicitar su acometida en 16 fases (ocho de<br />

derribo y ocho de regeneración de la zona afectada). Por<br />

hacer una comparación, el presupuesto municipal de Arnuero<br />

para 2007 es de tres millones de euros. Además, después<br />

vendrá otro importante desembolso económico, que<br />

en esta ocasión, dependiendo de la sentencia, se repartirán<br />

ayuntamientos y gobierno autónomo: las indemnizaciones<br />

en concepto de daños morales, cifradas en diversos fallos<br />

judiciales en 12.000 euros para quienes usan los inmuebles<br />

como primera vivienda y en 9.000 millones en el resto de<br />

los casos. El dinero será abonado en cuanto se produzca el<br />

daño, es decir, el derribo. Hasta la fecha, hay 16 sentencias<br />

de derribo firmes y existe una asociación de afectados, Asociación<br />

de Maltratados por la Administración (AMA), que<br />

cuenta con 2.500 socios. En los próximos años podrían darse<br />

nuevos casos de sentencias de derribo. De momento, el<br />

grupo conservacionista ARCA calcula que el coste por las<br />

indemnizaciones podría elevarse a 60 millones de euros. Y<br />

esta cifra se refiere sólo a las promovidas por ellos mismos.<br />

Además, en el último bienio, se ha producido un fenómeno<br />

diferente: si hasta ahora era la asociación ecologista la<br />

que optó por la vía judicial para demostrar la inseguridad<br />

jurídica que se daba en el urbanismo en Cantabria, casos<br />

recientes como los de Castro Urdiales o Bezana Lago se<br />

han producido tras denuncias de particulares ajenas a esta<br />

u otra organización; ciudadanos que denunciaron al verse<br />

perjudicados por decisiones urbanísticas adoptadas sin el<br />

debido respaldo legal. El cambio es notable ya que viene<br />

precedido de sentencias que no sólo afectaban a urbanizaciones<br />

concretas sino a las propias normas urbanísticas<br />

municipales (que pasan por el filtro del correspondiente<br />

órgano autonómico), a polígonos industriales e incluso a<br />

infraestructuras públicas (paradójicamente, una estación<br />

depuradora autorizada por el ministerio de Medio Ambiente<br />

y financiada con fondos europeos).<br />

La situación ha trascendido del contexto de una campaña<br />

emprendida por ecologistas y podría empezar a percibirse<br />

como un problema que puede afectar a personas concretas<br />

independientemente del sector o municipio en el que se encuentren.<br />

La inseguridad no repercute sólo en los propie-<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!