14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clasificación cronológica de casos<br />

El País: 5 junio de 2001 página 3, 28 de junio página 3, 7<br />

de julio página 4, 12 junio de 2002, 1 de julio página 3, 3 de<br />

octubre página 3, 29 de octubre página 3, 8 de octubre de<br />

2003 página 8.<br />

ABC: 5 junio de 2001 página102, 28 de junio página 109, 3<br />

de octubre página38.<br />

El Mundo: 28 de junio página 2.<br />

Caso de la crisis de los chalés de Sevilla la Nueva (desde<br />

1998)<br />

La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo investiga<br />

la construcción de varios chalés en zona verde en la que<br />

podría estar implicado el teniente de alcalde y portavoz<br />

de la corporación, el popular Ángel Batanero, un conocido<br />

constructor. Las irregularidades afectan a 6500 metros<br />

cuadrados donde construye, entre otras, Proinma, la<br />

empresa de Batanero. Batanero y otros ediles del PP<br />

renuncian y culpan al alcalde, el independiente Ernesto<br />

Téllez. El PP abrió expediente a Batanero, que dimitió junto<br />

con dos ediles. En agosto, la comunidad ordenó derribar las<br />

casas y el PSOE denunció a Batanero. El 17 de agosto Téllez<br />

impide tomar posesión a cuatro ediles del PP, pues PP, CDS<br />

y grupo mixto amenazaron con promover una moción de<br />

censura. El 29 de agosto, Batanero va a declarar tras ser<br />

denunciado junto con un directivo de la constructora La<br />

Genovesa. Según Téllez, el informe de la Dirección General<br />

de la CAM asegura que hay dos casas con licencia en zona<br />

verde y 13 parcelas edificables que incurrirían parcialmente<br />

en la misma situación. La moción finalmente se concretó<br />

el 2 de septiembre, cuando tomó el bastón de mando Juan<br />

Antonio Teresa, del PP, partido que no apoyó la moción<br />

desde la dirección. La jueza que investigó las irregularidades<br />

registró la inmobiliaria Proinma, de Ángel Batanero. La<br />

querella es de la Fiscalía de Madrid por supuestos delitos<br />

urbanísticos y prevaricación contra Batanero y el empresario<br />

Lorenzo de la Fuente, promotor de algunas construcciones<br />

supuestamente ilegales. La jueza investiga si el Ayuntamiento<br />

vendió a un constructor amigo suyo suelo público a menor<br />

precio que el de mercado. Mientras, el PP expedientó a los<br />

ediles que votaron la moción. Cuando se levantó el secreto<br />

de sumario, se supo que estaban imputados Batanero, el<br />

secretario del Ayuntamiento, el arquitecto municipal y el<br />

constructor Luis Joaquín Garrigues. Finalmente, el PP<br />

expulsó a los ediles implicados en la moción. En 2003 las<br />

rencillas seguían abiertas, pues el PSOE denunció que el<br />

Ayuntamiento pagaba una zona verde al mismo precio del<br />

suelo edificable y lo denunció ante el TSJM y la Fiscalía de<br />

Medio Ambiente.<br />

El País: 2 de julio de 2001, página 8, 6 de julio, 19 al 22 de<br />

agosto páginas 2 y 3, 24 de agosto, 30 de agosto página 6, 31<br />

de agosto, 1 de septiembre página 6, 2 de septiembre página<br />

4, 26 de septiembre página 4, 11 de octubre página 4, 18 de<br />

octubre página 3, 29 de octubre página 5, 15 de diciembre<br />

página 5, 19 de diciembre página 3, 18 de enero de 2003<br />

página 3, 31 de agosto de 2003 página 3.<br />

El Mundo: 1 de julio página 6, 6 de julio página 7, 7 de julio<br />

288<br />

página 5, 29 de julio página 6, 4 de agosto página 4, 8 de<br />

agosto página 6, 10 de julio página 5, 20 de agosto página 4,<br />

22 de agosto página 2, 24 de agosto página 5, 28 de agosto<br />

página 2, 30 de agosto página 4, 31 de agosto página 2, 2 de<br />

septiembre página 5, 7 de octubre página 3, 23 de octubre<br />

página 4, 10 de febrero de 2002 página 68, 22 de febrero de<br />

2002 página 70.<br />

ABC: 8 de agosto de 2001 página 93, 17 de agosto página<br />

88, 22 de agosto página 93, 28 de agosto página 92, 29<br />

de agosto página 94, 2 de septiembre página 90, 18 de<br />

diciembre página 101.<br />

Caso Cepeda. Aranjuez (1998-2001)<br />

La Fiscalía se querella por corrupción y tráfico de influencias<br />

contra el alcalde popular de Aranjuez, José María Cepeda, y<br />

los ediles de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Gálvez, y<br />

de Urbanismo, Javier Ramón Cepeda -hermano del alcalde-.<br />

La querella, admitida a trámite por el juez de Aranjuez,<br />

también va contra el aparejador municipal, José Antonio<br />

Segado, y contra el arquitecto contratado para la ejecución<br />

de obras. El fiscal dice que daban trato de favor a empresas<br />

como Maconsa S.L., Madasa S.L., Aldisa S.L., y Meetroges y<br />

les acusó de formar una trama destinada al “enriquecimiento<br />

ilícito”. El Ayuntamiento adjudicó obras a empresas como<br />

Maconsa, muy favorecida, y el PSOE presentó datos de<br />

dos decretos de pago ordenados por el portavoz del PP y<br />

concejal de Hacienda, Miguel Ángel Gálvez, de diciembre<br />

de 2002, a una serie de empresas y proveedores. Se dijo que<br />

ninguno de ellos cumple con el principio de prioridad legal<br />

en el pago, es decir, que se cobra en el orden que quiere el<br />

concejal, sin atenerse a ningún plan establecido. Además,<br />

dos de esas empresas, Maconsa e Hidroar, ambas incluidas<br />

en la querella, lo hacen con un informe en contra de la<br />

Intervención y Tesorería municipales.<br />

El País: 7 de noviembre de 2002 página 6, 8 de noviembre<br />

página 6, 23 de noviembre página 3, 27 de diciembre página<br />

5, 14 de enero de 2003 página 3, 27 de enero página 7, 29 de<br />

enero página 7, 16 febrero página 3, 28 de febrero página 3,<br />

14 de marzo página 3.<br />

ABC: 8 de noviembre página 40, 14 enero de 2003 página<br />

34.<br />

Caso Corpa. Corpa (1998)<br />

El País publica que el anterior alcalde de Corpa, el socialista<br />

Florencio Plaza, decidió en 1998 ofrecer casas baratas para<br />

atraer a más vecinos, para lo que eligió a la cooperativa La<br />

Olivilla, de la que formaba parte su esposa, el actual alcalde<br />

-el socialista Guillermo Cózar, entonces edil- los hijos de<br />

otros dos ediles socialistas de la anterior legislatura y dos<br />

ediles de la actual. Al parecer, Plaza cedió 22.000 metros<br />

cuadrados para 37 casas, pero sólo se hicieron 10 amplios<br />

chalés, la mayoría para gente cercana al PSOE. El PP,<br />

aunque votó la cesión, puso un recurso contra los ediles y el<br />

PSOE abrió expediente contra Cózar.<br />

El País: 11 y 12 de diciembre de 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!