14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Galicia 277<br />

Mayo 2002, Ponteareas (Pontevedra).<br />

Anulación de las normas urbanísticas de<br />

Ponteareas<br />

El 28 de mayo de 2002, la Xunta abre un expediente de<br />

suspensión de las normas urbanísticas del municipio. El<br />

motivo son distintas irregularidades que han sido denunciadas<br />

por vecinos y distintos partidos políticos, llegando incluso<br />

al Parlamento. Tiempo después, la alcaldesa y el concejal de<br />

Urbanismo (su padre, ex alcalde expulsado del PP en 1999<br />

después de ser inhabilitado por la Audiencia Nacional) admiten<br />

que continúan dando licencias tras la orden y que ésta se debe<br />

a una persecución política por parte del PP; Política Territorial<br />

anuncia una inspección. Como resultado, el 14 de junio la<br />

Comisión Superior de Urbanismo le remite un requerimiento<br />

para que anule las 22 licencias concedidas desde que anuló su<br />

plan y amenaza con sentar a Castro en el banquillo si continúa<br />

así, y para ello refrenda el Decreto de anulación el 20 de junio,<br />

al publicarse en el DOG. Finalmente deciden emprender<br />

acciones legales contra el Consistorio por no dejar de conceder<br />

licencias y éste responde con otro contencioso administrativo<br />

que será denegado por el Tribunal Superior.<br />

La Voz de Galicia: 29 de mayo de 2002, pp. 2 y 3; 8 junio<br />

de 2002, p.5; 12 de junio de 2002, p. 6; 15 de junio de 2002,<br />

p.7; 19 de junio de 2002, p. 5; 21 de junio de 2002, p. 10; 2<br />

de julio de 2002, p. 8; 31 de julio de 2002, p. 6; 1 de agosto<br />

de 2002, p.10; 26 de agosto de 2002, p.7; 31 de agosto de<br />

2002; p. 9; 19 de noviembre de 2002, p. 14.<br />

Faro de Vigo: 29 de mayo de 2002, p. 20; 8 de junio de<br />

2002, p. 19; 12 de junio de 2002, p. 17; 15 de junio de 2002,<br />

p.19; 16 de junio de 2002, p. 14; 19 de junio de 2002, p. 15;<br />

21 de junio de 2002, p. 32; 11 de julio de 2002, p. 15; 31 de<br />

agosto de 2002, p.16.<br />

Mayo 2002, O Grove (Pontevedra).<br />

Anulación de normas urbanísticas de O Grove<br />

O Grove se convierte, después de Teo, Oroso y Ponteareas,<br />

en el cuarto municipio gallego en el que se inicia un<br />

expediente de suspensión de las normas subsidiarias de<br />

planteamiento urbano. El objetivo: detener la degradación<br />

de una zona con significativos intereses urbanísticos.<br />

Empresarios y políticos se oponen y presentan una serie<br />

de alegaciones. Finalmente, el pleno grovense rechaza la<br />

suspensión del planeamiento al no admitir que también<br />

se paralicen las licencias de obras en el casco urbano. El<br />

Consello de la Xunta refrenda la suspensión parcial de las<br />

normas, si bien la Comisión de Urbanismo atiende a dos<br />

alegaciones parciales en el casco histórico y el rural de O<br />

Grove. Constructores y promotores locales aseguran que<br />

buscarán una solución al problema generado y no descartan<br />

un posible contencioso administrativo.<br />

La Voz de Galicia: 1 junio de 2002, pp. 2 y 3; 5 de junio de<br />

2002, p. 4; 8 de junio de 2002, p. 5; 10 de junio de 2002, p.<br />

5; 11 de junio de 2002, p.4 ; 12 de junio de 2002, p. 6; 15 de<br />

junio de 2002, P. 7; 21 de junio de 2002, p. 10.<br />

Faro de Vigo: 1 de junio de 2002, p. 19; 21 de junio de 2002,<br />

p. 32.<br />

Junio 2002, Nigrán (Pontevedra).<br />

Denuncias de Chandebrito<br />

Josefa Barreiro, vecina de la parroquia de Chandebrito<br />

(Nigrán), indignada porque le obligarán a demoler el<br />

muro de cerramiento de su casa, denunció a 87 vecinos<br />

por presuntas faltas urbanísticas, así como al concejal de<br />

Urbanismo que las consintió. Nadie hasta el momento<br />

se había atrevido a denunciar la situación por miedo a<br />

represalias del Ayuntamiento.<br />

La Voz de Galicia: 19 de junio de 2002, p. 4.<br />

Junio 2002, Tui (Pontevedra).<br />

Suspensión de licencias en Tui<br />

El 21 de junio de 2002, la Xunta suspende las licencias de<br />

obra en Tui por aplicación errónea del planeamiento. Se le<br />

requiere la redacción de un plan especial de protección del<br />

conjunto histórico de la villa, incluyendo la zona de respeto,<br />

hasta ahora fuera del planeamiento. En septiembre de ese<br />

mismo año, se acusa al alcalde de un presunto delito de<br />

prevaricación urbanística al conceder licencias ilícitas a<br />

varios edificios dentro del perímetro de respeto. La Fiscalía<br />

pide la inhabilitación del alcalde.<br />

La Voz de Galicia: 22 de junio de 2002, p. 2; 18 de<br />

septiembre de 2002, p. 6.<br />

Faro de Vigo: 22 de junio de 2002, p. 21; 18 de septiembre<br />

de 2002, p. 14.<br />

Junio 2002, Ourense.<br />

Desautorización del PXOM de Ourense<br />

Xosé Cuiña desautoriza el Plan Xeral de Ordenación<br />

Municipal de Ourense. Ourensanos descontentos crean una<br />

coordinadora vecinal para denunciar ante el Conselleiro<br />

que Cabezas “favorece intereses familiares de los ediles del<br />

gobierno”.<br />

La Voz de Galicia: 1 de junio 2002, p. 3; 6 de junio de 2002,<br />

p. 5.<br />

Agosto 2002, Melide (A Coruña).<br />

Irregularidades en Melide<br />

El BNG de Melide pide que se investiguen los negocios del<br />

alcalde, Miguel Pampín, asociado en la empresa Faresa<br />

Promociones Inmobiliarias S.L. con otros dos empresarios<br />

a los que el Ayuntamiento concede obras. Estos empresarios<br />

son Faustino Segade Sánchez, a cuyas empresas se le<br />

concedieron seis obras en noviembre de 2001, y Carlos<br />

Tabeada Santiso, suministrador habitual del mobiliario<br />

del Consistorio y edificaciones relacionadas. Además de<br />

una comisión de investigación, el BNG también pidió que<br />

se anularan los contratos con las empresas de los socios<br />

del alcalde. El alcalde defiende la legalidad de su actividad<br />

empresarial, y culpa a la asociación de empresarios y al<br />

BNG de una campaña de desprestigio. Los empresarios<br />

melidenses acusan al alcalde, entre otras cosas, de tráfico<br />

de influencias en la compra de unos terrenos que luego<br />

recalificó indebidamente. Por esta recalificación, el alcalde<br />

estaba pendiente de una sentencia del Tribunal Supremo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!