14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

Estos casos concretos sumados a otros proyectos de empresas<br />

privadas o ayuntamientos que proponían directamente<br />

el PSIR para campos de golf, actuaciones industriales<br />

o urbanizaciones de lujo terminaron por ensuciar<br />

la imagen de esta figura urbanística hasta el punto de<br />

que el propio consejero de presidencia, Vicente Mediavilla<br />

(PRC) –responsable de las políticas de ordenación<br />

del territorio y urbanismo–, tuvo que reconocerlo y negar<br />

que con este instrumento urbanístico se permitiera<br />

la construcción de viviendas que no fueran de carácter<br />

protegido.<br />

La prolongación del periodo de moratoria explicaría la relativamente<br />

escasa presencia de casos de corrupción urbanística<br />

en Cantabria durante el primer cuatrienio de 2000,<br />

a excepción de los sucesivos recursos y coletazos a sentencias<br />

de derribo o nuevas sentencias de construcciones anteriores.<br />

La lentitud en la tramitación hace que las noticias<br />

sobre corrupción y urbanismo empiecen a proliferar en los<br />

últimos años del periodo objeto de estudio; de hecho, se da<br />

una profusión mayor coincidiendo con la cercanía de las<br />

elecciones municipales (mayo de 2007) y el auge del debate<br />

sobre la corrupción urbanística que se produce a nivel<br />

nacional.<br />

La constitución de una Fiscalía de Medio Ambiente con delegación<br />

en Cantabria es una oportunidad muy buena de<br />

ejercer un contrapeso a las decisiones de la Administración<br />

que puedan permitir actuaciones irregulares en materia urbanística,<br />

aunque la experiencia de la baja ejecución de las<br />

sentencias de derribo debería servir para que se garantizara<br />

su correcto funcionamiento con una adecuada dotación de<br />

medios materiales y humanos con los que hacer frente a los<br />

casos que le vayan llegando. Máxime en estos momentos en<br />

que el urbanismo se ha convertido en un debate público y<br />

político en el que es previsible que los partidos comiencen a<br />

arrojarse denuncias de escándalos que pasarían a ser estudiados<br />

por la Fiscalía.<br />

56<br />

En las dos últimas legislaturas, Cantabria ha tratado de<br />

combatir la inseguridad jurídica en el urbanismo con la<br />

creación de instrumentos legales propios: Ley del Suelo,<br />

Plan de Ordenación del Litoral... Sin embargo, la no<br />

adaptación de los ayuntamientos costeros a estas nuevas<br />

normas sigue propiciando la inseguridad al permitir<br />

la generación de expectativas de cambio y no cerrar<br />

totalmente el ciclo regulatorio. La solución utilizada<br />

por el gobierno de Cantabria, los PSIR, puede ser vista<br />

como una forma de evitar la parálisis de la actividad en<br />

los ayuntamientos y como una herramienta más ágil de<br />

gestión, si bien no deja de tener la misma arbitrariedad<br />

en su uso que la que se ha achacado a lo largo de los<br />

años por las recalificaciones a los ayuntamientos, con<br />

el agravante de que se trata de una administración de<br />

mayor importancia, con más recursos que la municipal<br />

y que tiene la última palabra en Cantabria en materia<br />

urbanística.<br />

El uso excesivo del PSIR ha generado unas expectativas y a<br />

la vez una mala imagen que ha desvirtuado su origen. Mientras,<br />

el avance de las infraestructuras en la zona interior de<br />

Cantabria (autovía de la Meseta o en un futuro el Tren de<br />

Alta Velocidad) y el agotamiento del suelo en muchos ayuntamientos<br />

costeros traslada la presión urbanizadora a municipios<br />

como Puente San Miguel o Los Corrales de Buelna,<br />

más alejados de la costa pero que también se encuentran<br />

cercanos a entornos naturales, que, salvo que sean Parques<br />

Naturales considerados como tales, carecen de una protección<br />

específica comparable a la que en la actualidad se da<br />

en la zona litoral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!