14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mapa por comunidades autónomas<br />

medios de comunicación. Muchas de ellas, a excepción<br />

de casos como el del palacio de congresos de Alicante<br />

o el de la carretera Cabanes-Oropesa, que duran varios<br />

años, no pasan de dos o tres días de información y luego<br />

quedan olvidados.<br />

Sin embargo, a medida que avanzan los años, los temas<br />

de corrupción urbanística se van complicando y comienzan<br />

a destaparse tramas que, aunque tengan su origen<br />

en 2000 ó en años anteriores, alcanzan su máximo nivel<br />

informativo más tarde, debido a que cada vez hay una<br />

mayor concienciación sobre la problemática y, además,<br />

se van conociendo más datos, al existir un mayor número<br />

de empresas y personas implicadas, muchas veces<br />

cargos públicos y familiares de los mismos.<br />

Algunos de los casos que más se repiten en la Comunitat<br />

entre 2000 y 2006 son los proyectos que afectan a zonas<br />

protegidas o de alto valor ecológico, aquellos aprobados<br />

con la oposición de las confederaciones hidrográficas<br />

por no tener asegurado el suministro de agua y otros<br />

servicios, y esos en los que el promotor de una determinada<br />

actuación se ha visto favorecido por disponer de<br />

información antes de que ésta se diese a conocer a los<br />

ciudadanos. Este hecho se repite: compra de terrenos<br />

baratos en zonas no urbanizables y muchas veces protegidas,<br />

y recalificación o reclasificación de los mismos<br />

poco tiempo después, lo que produce unos enormes beneficios<br />

para el constructor o comprador, que conocía de<br />

antemano los planes políticos.<br />

Este boom de aparición de casos de corrupción en la Comunitat<br />

Valenciana ha llevado a los principales partidos,<br />

tanto en el gobierno como en la oposición, a acusarse<br />

mutuamente de consentir este tipo de actuaciones allá<br />

donde gobiernan, y amparar a personas y cargos públicos<br />

relevantes imputados o condenados por la justicia.<br />

Varios alcaldes y concejales, en su mayoría del PP, están<br />

inmersos en procesos judiciales por cuestiones de ámbito<br />

urbanístico. Orihuela, Torrevieja, Alicante, Elche,<br />

Catral, Pego o Parcent, todos ellos en la provincia alicantina,<br />

tienen la gestión de sus máximos dirigentes investigada<br />

por los juzgados o por la Fiscalía Anticorrupción.<br />

Asimismo, estas cuestiones han obligado a intervenir a<br />

la Unión Europea a raíz de las denuncias presentadas<br />

por residentes extranjeros. Un grupo de comisarios europeos<br />

visitó a mediados de 2005 la Comunitat Valenciana<br />

y criticó las prácticas urbanísticas de esta región,<br />

así como la mala aplicación de la Ley Reguladora de la<br />

Actividad Urbanística (LRAU), creada por el anterior gobierno<br />

socialista. La UE exigió al Ejecutivo valenciano,<br />

del PP, modificar su política y cambiar esta ley.<br />

Por su parte, la Generalitat ha promovido una nueva normativa<br />

-la Ley Urbanística Valenciana (LUV), aprobada<br />

en 2006- con la que pretende solucionar los problemas y<br />

vacíos legales de la legislación anterior, pero los partidos<br />

de la oposición, así como otros colectivos sociales y ciudadanos,<br />

han denunciado que es más de lo mismo y no<br />

regula el núcleo que da inicio a estas prácticas, que es el<br />

de la figura del agente urbanizador.<br />

En el último año, el PP ha querido convertirse en defensor<br />

de la legalidad urbanística en todo el territorio<br />

valenciano y, tras propiciar incluso una remodelación<br />

en la conselleria responsable del área, ha emprendido<br />

una campaña para acabar con todas las viviendas ilegales<br />

repartidas en los diferentes municipios. Esto le llevó<br />

a tomar una iniciativa extrema, como la de asumir las<br />

competencias urbanísticas de la localidad alicantina de<br />

Catral, gobernada por el PSPV, en la que existen más de<br />

1.200 viviendas ilegales. Pero el caso no ha quedado resuelto,<br />

ya que el alcalde afectado ha denunciado que, a<br />

pesar de la medida tomada por el gobierno autonómico,<br />

continúan edificándose viviendas irregulares.<br />

Este anuncio del Consell propició que los medios de comunicación<br />

dieran a conocer que en la práctica totalidad<br />

de los pueblos y ciudades valencianos existen viviendas<br />

construidas en lugres no permitidos, ya sea en zonas<br />

protegidas, en barrancos o en espacios no urbanizables.<br />

Los casos de corrupción relacionados con cargos públicos<br />

del PP llevaron, entre otros motivos, al PSPV a presentar,<br />

en octubre de 2006, una moción de censura contra<br />

el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que<br />

no prosperó, ya que el PP tiene mayoría absoluta en el<br />

Parlamento autonómico. El día previo al debate, el Consell<br />

anunció su intervención urbanística en Catral, ante<br />

lo cual la oposición le acusó de hipócrita y oportunista.<br />

Toda esta situación ha propiciado un extenso debate a<br />

escala nacional sobre los límites de la ley, sobre lo adecuado<br />

e inadecuado de determinadas intervenciones,<br />

ya que la en la mayoría de los casos son irreversibles y<br />

destrozan el paisaje, y sobre las malas prácticas políticas<br />

y empresariales. Colegios profesionales de arquitectos,<br />

urbanistas, ecologistas, economistas, e incluso vecinos y<br />

particulares, participan en múltiples congresos, seminarios,<br />

coloquios y estudios sobre esta cuestión.<br />

Aunque este estudio abarca hasta el año 2006, la situación<br />

no ha hecho más que empezar, pues la mayoría<br />

de los casos se encuentra en los tribunales y estos,<br />

más pronto o más tarde, tendrán que dictaminar sobre<br />

la legalidad o no de las actuaciones urbanísticas que han<br />

condicionado y comprometido la política y la vida de<br />

numerosos municipios de la Comunitat Valenciana, que<br />

está en constante aumento demográfico y, como consecuencia,<br />

tiene una mayor necesidad de recursos básicos<br />

que no están asegurados.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!