14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Galicia 99<br />

Galicia<br />

Periodista: José Villanueva Rey y Jaime<br />

García Prado<br />

Estudio general<br />

sobre presuntas<br />

irregularidades<br />

urbanísticas en la<br />

Comunidad Autónoma a<br />

partir del año 2000.<br />

Tres cuartas partes de la costa gallega están siendo recalificadas<br />

en la actualidad. Hasta 680.000 viviendas<br />

se pretenden construir con una inversión de las constructoras<br />

que multiplica por 10 el presupuesto de la Xunta de<br />

Galicia y que casi duplica las viviendas y la población de sus<br />

municipios. 65 de los 81 ayuntamientos costeros están en<br />

recalificación en estos momentos y se está aumentando un<br />

83% la edificabilidad. Ciudades como Vigo, que no llega a<br />

los 300.000 habitantes, pretenden construir 125.000 nuevas<br />

viviendas entre 2006 y 2010. El Ayuntamiento de Sada<br />

(A Coruña), con 11.932 habitantes, pretende edificar 31.200<br />

viviendas más hasta 2010. Todos estos números hacen que<br />

pensemos en el negocio que gira en torno a la construcción<br />

y la posible especulación que puede haber.<br />

A partir del estudio realizado entre los años 2000-2006<br />

sobre los casos de supuesta corrupción urbanística, en su<br />

definición más amplia, puede hablarse de unas características<br />

definitorias o comunes que se repiten a lo largo de estos<br />

los años en la comunidad gallega. Las agrupamos en cinco<br />

puntos generales:<br />

- Los problemas de las aprobaciones<br />

de los Plans Xerais de Ordenación Municipais<br />

(PXOM):<br />

Durante los años analizados quedó de relieve la importancia<br />

de la aprobación de los PXOM para el desarrollo<br />

social y económico de los pueblos, villas y<br />

ciudades gallegas. Derivado de esa importancia, aparecen<br />

grandes casos y problemáticas de corrupción<br />

urbanística. Los percances empiezan entre los propios<br />

partidos políticos municipales para sacar adelante los<br />

proyectos, acusándose a menudo a los alcaldes y al<br />

gobierno local de aprovecharse para el lucro personal<br />

(como ejemplo, el caso del alcalde de Negreira que recalificó<br />

suelo no consolidado favoreciendo supuestamente<br />

a su hijo, que acababa de comprar parcelas en<br />

suelo consolidado). A continuación llegan problemas<br />

de lucro personal también de los alcaldes, pero con<br />

empresas y constructoras que supuestamente favore-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!