14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

La provincia de Zaragoza, la más poblada de la comunidad,<br />

es la más “jugosa” para especular con el terreno. Su expansión<br />

está provocando que en varios municipios muy cercanos<br />

a la capital aragonesa se hayan paralizado diversos<br />

planes generales de ordenación urbanística para recalificar<br />

terrenos y construir miles de viviendas nuevas, que multiplican<br />

hasta por diez su población, como ha sucedido La<br />

Muela. Estos proyectos se deben, en parte, a la transformación<br />

que se está llevando a cabo en Zaragoza, donde se están<br />

construyendo muchas viviendas y se está instalando un<br />

gran complejo industrial que alberga empresas de talla internacional,<br />

generando un futuro, al parecer, prometedor.<br />

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que aprobó<br />

el Ayuntamiento de Zaragoza en junio de 2001 preveía<br />

114.000 viviendas. En la actualidad, de las viviendas previstas<br />

en la carta magna del urbanismo zaragozano, 80.124,<br />

es decir, el 70%, ya se encuentran en distintas fases de tramitación<br />

o construcción. La mayor parte de estos nuevos<br />

pisos, de los que 35.398 son protegidos, se concentran en<br />

las zonas de expansión de la capital, planeadas, sobre todo,<br />

en Casablanca, Arrabal, Miralbueno y San José. Sólo estos<br />

cuatro distritos suman 50.804 viviendas.<br />

Por otro lado, la cantidad de suelo para construir viviendas<br />

protegidas también ha motivado la corrupción de las promotoras,<br />

que en varias ocasiones, según reflejan los medios<br />

de comunicación, han intentado hacer negocio obligando<br />

al comprador a adquirir dos plazas de garaje o exigiéndole<br />

dinero “negro” bajo la presión de dar la vivienda a otra<br />

persona. En estos casos (ocurridos en Zaragoza y Huesca),<br />

el Gobierno de Aragón ha intentado informar al comprador,<br />

pero no ha conseguido paliar esta práctica. Incluso el<br />

propio ejecutivo autonómico ha llegado a desarrollar campañas<br />

publicitarias en las que “vendía” pisos protegidos,<br />

que ya estaban adjudicados un año atrás, colapsando el<br />

Instituto de Suelo y Vivienda de Aragón ante la multitud de<br />

reclamaciones.<br />

Se podría afirmar que la actualidad urbanística en Aragón<br />

está bastante “saneada” respecto a lo que viene ocurriendo<br />

en distintos puntos de la geografía española. Sin embargo,<br />

la especulación urbanística es una cuestión capital en la<br />

economía española que hace subir los precios de las viviendas<br />

constantemente.<br />

En este sentido, las macrooperaciones urbanísticas en inesperadas<br />

poblaciones de escasa población han hecho recalificar<br />

multitud de terrenos para urbanizarlos y elevar su<br />

precio consideradamente. En Villanueva de Gállego, una<br />

operación pactada entre el Ayuntamiento y unas promotoras<br />

para construir 1.980 viviendas y un campo de golf en<br />

unos suelos que eran campos de cultivo levantó la especulación<br />

inmobiliaria y una empresa ofreció 210.000 euros por<br />

hectárea de cultivo, un 9% más.<br />

En Aragón también se ha dado la situación de políticos relacionados<br />

con empresas constructoras e incluso ejerciendo<br />

las dos labores a la vez, a pesar de que está prohibido por<br />

la ley de incompatibilidades. No obstante, salvo en un par<br />

de ocasiones, apenas han sido procesados o suspendidos en<br />

su profesión por “beneficiar a terceros” o por “tráfico de influencias”.<br />

Por otro lado, la oposición de los diferentes ayuntamientos<br />

se mantiene alerta ante posibles infracciones urbanísticas<br />

y, en muchas ocasiones, pide explicaciones y realiza un exhaustivo<br />

estudio para, cuando sea pertinente, llevarlo a la<br />

Fiscalía Anticorrupción.<br />

A pesar de la despoblación, Aragón continúa creciendo urbanísticamente<br />

con grandes planes para transformar el suelo<br />

y construir infraestructuras, viviendas y equipamientos.<br />

24<br />

A lo largo de seis años, los ayuntamientos aragoneses también<br />

han tramitado diversas modificaciones de los planes de<br />

ordenación urbanística para legalizar miles de viviendas ilegales<br />

construidas en la década de los setenta en suelo no urbanizable.<br />

Asimismo, los aumentos de edificabilidad y obras<br />

de reforma en las viviendas han causado largas sentencias<br />

judiciales. En estos casos, los procedimientos se alargan años<br />

en perjuicio de los vecinos y, a veces, de los propios ayuntamientos,<br />

que no ejecutan las sentencias dictadas.<br />

La comunidad aragonesa también se ha visto salpicada por<br />

el aumento de la instalación de grandes centros comerciales.<br />

De hecho, el Plan General de Equipamientos Comerciales<br />

quedó anulado por dos resoluciones judiciales y afectó,<br />

entre otros, al hipermercado de Utrillas, que había incrementado<br />

su edificabilidad pese a la prohibición de hacerlo y<br />

no contaba con las licencias oportunas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!