14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Melilla 129<br />

Melilla<br />

Periodista: Blanca Santos Alonso<br />

Estudio general<br />

sobre presuntas<br />

irregularidades<br />

urbanísticas en la<br />

Comunidad Autónoma a<br />

partir del año 2000.<br />

La corrupción urbanística es un fenómeno muy poco<br />

común en la ciudad autónoma de Melilla, donde tan<br />

sólo se han registrado cuatro casos en los últimos seis<br />

años. Quizá sea precisamente su poca asiduidad lo que<br />

ha provocado tal expectación y revuelo en torno a cada<br />

uno de ellos, erigiéndose en su momento en el centro de<br />

la discusión política de la ciudad.<br />

De hecho, los políticos han argumentado siempre las peculiares<br />

características geográficas de Melilla, ciudad de<br />

tan sólo 12 kilómetros cuadrados, para basar sus acusaciones<br />

de supuestos casos de especulación urbanística,<br />

teniendo en cuenta que el terreno es muy limitado, la<br />

densidad de población cada vez mayor y la cantidad de<br />

terreno libre cada vez más escasa.<br />

Sin embargo, todos los casos se caracterizan por su politización,<br />

ya que han sido utilizados por la oposición para dañar<br />

la imagen del gobierno local y han terminado en el juzgado.<br />

En este sentido, llama la atención el caso de Llanos de Hidum,<br />

que tuvo lugar a mediados de los años 90, y recobra<br />

actualidad cuando el diario El Mundo, periódico nacional,<br />

vincula en agosto de 2004 al presidente de la ciudad, Juan<br />

José Imbroda, con una supuesta trama inmobiliaria.<br />

A pesar de que en este caso concreto existen ya tres autos<br />

-uno de ellos del Tribunal Supremo-, que niegan dicha<br />

vinculación, el líder de Coalición por Melilla (CpM),<br />

Mustafa Aberchan, presidente del principal grupo de<br />

la oposición y de mayoría musulmana, ha luchado por<br />

mantenerlo en los juzgados hasta el pasado 2006.<br />

En este sentido, es importante señalar la gran rivalidad<br />

que existe entre ambos dirigentes, que no han ocultado<br />

en los últimos años sus odios personales y han utilizado<br />

este y otros muchos otros casos no relacionados con el<br />

urbanismo para manchar su imagen.<br />

Excepto en el caso más reciente, sobre el que la Fiscalía<br />

Anticorrupción aún no se ha pronunciado, todos han obtenido<br />

una sentencia favorable a los acusados, a quienes<br />

se ha desvinculado de los diferentes delitos urbanísticos<br />

que se les imputaban.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!