14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cantabria 53<br />

Cantabria<br />

Periodista: Oscar Allende Carreño<br />

Estudio general<br />

sobre presuntas<br />

irregularidades<br />

urbanísticas en la<br />

Comunidad Autónoma a<br />

partir del año 2000.<br />

partir del año 2000, comienzan a percibirse en Cantabria<br />

los efectos de actuaciones urbanísticas irregu-<br />

A<br />

lares de años atrás, con sentencias que condenan a la demolición<br />

a más de 400 viviendas en la costa y que anulan<br />

hasta ocho Planes Generales de Ordenación Urbana. Esas<br />

consecuencias y el temor a la inseguridad jurídica centran<br />

el urbanismo en el eje de la preocupación de la administración<br />

autonómica, que comienza a abordar una nueva regulación<br />

legal.<br />

La inseguridad jurídica<br />

En la situación del urbanismo en Cantabria se han conjugado<br />

varias de las causas que se producen en el conjunto del<br />

país, como la atracción por la costa, la pérdida de valor de<br />

los tradicionales espacios agrarios o los problemas de financiación<br />

de los ayuntamientos. Sin embargo, en esta Comunidad<br />

Autónoma se da un factor específico: la cercanía con<br />

el País Vasco y la excelente comunicación entre ambas comunidades<br />

tras la finalización de la autovía del Cantábrico.<br />

Esta infraestructura situó, por ejemplo, a la localidad cántabra<br />

de Laredo a una distancia de 35 minutos de Bilbao, y<br />

convirtió muchos municipios orientales en destinos habituales<br />

de turismo. Este nuevo turismo no es sólo de verano<br />

sino que se extiende a todos los fines de semana.<br />

Se genera así un auge en la construcción de segundas residencias<br />

que son adquiridas en su mayoría por vecinos del País<br />

Vasco, tradicionalmente con un mayor poder adquisitivo que<br />

los cántabros, si bien también afecta a miembros de otras comunidades<br />

como Madrid o Castilla y León. En muchos ayuntamientos,<br />

esto se ve como una oportunidad para impulsar el<br />

desarrollo económico de unos pueblos antes condenados a la<br />

emigración de sus habitantes ante la falta de oportunidades laborales,<br />

con la consiguiente disminución en los ingresos para<br />

las arcas municipales (en esos momentos aún no se hablaba<br />

del turismo rural como un sector de negocio, ni se había producido<br />

la revalorización en términos de prioridades del paisaje<br />

natural). La avidez y en parte el desconocimiento involuntario<br />

o la ignorancia deliberada de las complejas normas urbanísticas<br />

dieron lugar a un importante número de decisiones judiciales<br />

contra lo construido esos años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!