14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clasificación cronológica de casos<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias: 14 y<br />

16 de noviembre de 2001.<br />

2002. Llanes.<br />

PGOU<br />

Asociaciones vecinales denuncian desde hace años el<br />

desarrollo urbanístico de la localidad, que consideran<br />

desmesurado. Además, el Tribunal Supremo anuló el plan<br />

urbanístico municipal de 1992 (vigente en 2002 mientras<br />

se tramitaba uno nuevo) y las asociaciones vecinales<br />

denunciaron varias construcciones que habían sido<br />

permitidas por el plan anulado, y que llevaron a alcalde,<br />

Antonio Trevín, a tener que declarar ante el juez como<br />

imputado por un supuesto delito urbanístico.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias: 28,<br />

29, 30 de marzo de 2002, 1 de abril de 2002, 5 de julio de<br />

2002.<br />

2002. Avilés.<br />

Galiana<br />

El Ayuntamiento admite la realización de algunas obras<br />

sin permisos en la céntrica calle Galiana, que se derriban<br />

después de que una jueza abriese expediente al ejecutivo<br />

local por supuestos daños al patrimonio.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias: 16,<br />

18, 20, 21, 22, 23 y 24 de septiembre de 2002.<br />

2002. Ribadedeva.<br />

PGOU<br />

El Principado de Asturias obliga al Ayuntamiento a<br />

modificar su nuevo Plan General de Ordenación Urbana,<br />

aprobado nueve meses antes.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias: 21 de<br />

febrero de 2003.<br />

2003. Ribadesella.<br />

Caso Covarosa<br />

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de<br />

Asturias (CUOTA) obligó al alcalde de Ribadesella, José<br />

Miranda, a multar a su esposa por obras ilegales y a derribar<br />

unas cabañas que ésta había construido en la zona protegida<br />

de Covarosa. En 2004, una orden judicial confirmó esta<br />

decisión y decretó el derribo forzoso de las construcciones<br />

en un mes. Finalmente, en 2006, el Tribunal Superior de<br />

Justicia de Asturias falló a favor de Miranda y revocó la<br />

orden de derribo.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias: 26 de<br />

abril de 2003, 12 de mayo de 2005 y 1 de agosto de 2006.<br />

2004. Cudillero.<br />

Licencias<br />

La Consejería de Urbanismo decidió emprender hasta una<br />

veintena de recursos judiciales contra otras tantas licencias<br />

supuestamente ilegales concedidas por el Ayuntamiento de<br />

Cudillero, encabezado por el socialista Francisco González<br />

Méndez.<br />

228<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias de<br />

forma intermitente durante 2004 y 2005. Algunas fechas<br />

relevantes: 1 y 12 de octubre de 2004, 12 de noviembre de<br />

2004, 22 de marzo de 2005, 14 de abril de 2005 y 27 de<br />

septiembre de 2005.<br />

2005. Gijón.<br />

PGOU<br />

El Ayuntamiento aprobó en 2004 su nuevo Plan General de<br />

Ordenación Urbana pese al fuerte rechazo de gran parte de<br />

los vecinos de la zona rural del municipio, que organizaron<br />

movilizaciones en contra de la política urbanística<br />

municipal.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias:<br />

apariciones constantes a lo largo de 2003, 2004, 2005<br />

y 2006. En especial, por las protestas vecinales. Las más<br />

importantes, las tres manifestaciones conocidas como<br />

marchas verdes: 8 de febrero de 2004, 17 de abril de 2004<br />

y 23 de julio de 2005.<br />

2005. Tapia.<br />

Caso La Rebudia<br />

La CUOTA advierte al alcalde de Tapia con paralizar una<br />

urbanización en La Rebudia y el Ayuntamiento niega<br />

irregularidades urbanísticas.<br />

La Nueva España: 16 y 18 de enero de 2005.<br />

2005. Villaviciosa.<br />

Ría<br />

La Consejería de Medio Ambiente abrió 100 expedientes de<br />

disciplina urbanística en el entorno de la ría de Villaviciosa<br />

y retiró competencias urbanísticas al Ayuntamiento por no<br />

llevar a cabo derribos de edificaciones declaradas ilegales.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias de<br />

forma intermitente a lo largo de 2005 y 2006. Algunas<br />

fechas: 7 y 13 de marzo de 2006, 22 de abril de 2006 y 13 de<br />

diciembre de 2006.<br />

2005. Ribadesella.<br />

PGOU<br />

Importante oposición, especialmente política, a los planes<br />

municipales de desarrollo urbanístico, que incluyen<br />

la construcción de la mayor urbanización privada del<br />

Cantábrico, con 2.000 viviendas, y amplían en un 250% la<br />

capacidad residencial de la localidad.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias: 27 y<br />

28 de mayo de 2005 y 2, 3 y 5 de octubre de 2005.<br />

2005. Colunga.<br />

Caso El Sangreru<br />

Asociaciones vecinales y la oposición política piden al<br />

Ayuntamiento la anulación del convenio urbanístico de El<br />

Sangreru, que preveía la construcción de 670 viviendas, por<br />

considerarlo un ataque medioambiental.<br />

La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias: 20 de<br />

agosto de 2005 y 16, 28 y 29 de septiembre de 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!