14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mapa por comunidades autónomas<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

Más tarde, como no se llegó a ningún acuerdo, el Juzgado<br />

de lo contencioso-administrativo número 1 ordenó levantar<br />

la suspensión de la sentencia que declaraba ilegal el sótano<br />

y cumplirla.<br />

Un día antes de que se cumpliera el plazo para cerrar las<br />

instalaciones se aprobó una modificación del plan especial<br />

que legalizaba el uso del sótano del hipermercado. Este<br />

expediente contó con los informes favorables de la Dirección<br />

Provincial de Ordenación del Territorio y de la Comisión<br />

Provincial de Equipamientos. Por último, el Juzgado de lo<br />

contencioso-administrativo dictó la ejecución forzosa de<br />

una sentencia que obligó al Ayuntamiento a indemnizar a la<br />

Federación de Comercio, que volvió a recurrir la sentencia,<br />

por el perjuicio moral que supuso la legalización del híper<br />

de Utrillas.<br />

Cuando se hizo pública la sentencia, la oposición municipal<br />

defendió que la apertura del híper debía contar con la<br />

autorización del Gobierno de Aragón y de la Comisión<br />

Provincial de Equipamientos Comerciales, por lo que<br />

les devolvió la pelota de las licencias. Sin embargo,<br />

posteriormente se decidió que, como el plan especial del<br />

híper era anterior al Plan de Equipamientos Comerciales<br />

anulado, no tenía por qué sujetarse a este procedimiento.<br />

El Gobierno de Aragón se desentendió del proyecto y<br />

remitió nuevamente las responsabilidades de las licencias<br />

para el centro como procedimiento reglado al Consistorio<br />

zaragozano. Éste, con el único voto a favor del PP, dio vía<br />

libre a los permisos.<br />

Zaragoza<br />

Caso áticos ilegales<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Los hechos sucedieron en Zaragoza, bajo Gobierno del PP<br />

en enero de 2000, aunque el caso sigue sin solucionarse en<br />

la actualidad, con el Gobierno del PSOE y CHA.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

La empresa inmobiliaria COTU S.A., de la que eran<br />

socios dos aparejadores municipales, construyó en la<br />

calle Capitán Pórtoles de Zaragoza dos áticos ilegales. El<br />

grupo PSOE-NI propuso en una Comisión Urbanística,<br />

donde informaron de que una sentencia del TSJA había<br />

ordenado demoler los áticos al constituir una infracción<br />

urbanística ilegalizable, estudiar la incompatibilidad de<br />

los dos técnicos municipales y las posibles irregularidades<br />

en la tramitación del expediente administrativo previo a<br />

la resolución.<br />

Urbanismo dictó en junio de 1995 una orden de<br />

demolición de las obras, luego revocada por una<br />

resolución de Alcaldía, que se basaba en un informe<br />

técnico del Servicio de Disciplina Urbanística, según el<br />

cual dicha sanción debía revisarse porque la infracción<br />

urbanística había prescrito. Este aspecto fue rechazado<br />

por el TSJA, que aseguró que el correcto cómputo de<br />

los plazos del reglamento de disciplina urbanística no<br />

alcanzaba el supuesto de prescripción.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

Alcaldía dictó una resolución ilegal que resultó lesiva para<br />

el Consistorio, que recibió una sentencia desfavorable. La<br />

actuación municipal consistió en investigar a los dos técnicos<br />

municipales –Antonio Archanco y Roberto Eloy– para<br />

corroborar si podían ejercer ambas labores a la vez (en el<br />

Ayuntamiento y en la empresa constructora), ya que estaban<br />

sometidos a la ley de incompatibilidades. Asimismo, se<br />

dio un plazo de dos meses a la empresa para demoler los<br />

áticos, un periodo que pasó, aunque el Ayuntamiento no<br />

cumplió su palabra y no tiró los áticos.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

No se registran.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

Posteriormente y transcurrido el plazo, los vecinos del inmueble<br />

y el grupo PSOE-NI denunciaron el retraso considerable<br />

en el cumplimiento de la sentencia y acusaron al<br />

Gobierno del PP de “irresponsabilidad política grande”.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

Uno de los aparejadores afirmó que los proyectos para<br />

levantar los áticos fueron aprobados por los vecinos,<br />

quienes creían que las obras eran para reparar filtraciones.<br />

Pero más tarde fue sancionado con un año de inhabilitación<br />

con suspensión de empleo y sueldo por falta muy grave.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!