14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mapa por comunidades autónomas<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

El Departamento de Política Territorial elabora otro<br />

informe.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

No se registra.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

En marzo de 2001, el Juzgado de Primera Instancia de<br />

Vilanova i la Geltrú inicia las diligencias, a solicitud de la<br />

Fiscalía Anticorrupción, para estudiar el caso.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

-El alcalde de Sitges, Pere Junyent, destituye a Lluís Marcé<br />

como teniente de alcalde y concejal de Urbanismo. La<br />

comisión de gobierno del Ayuntamiento de Sitges declara<br />

nula de pleno derecho la licencia de obras otorgada<br />

para construir la casa de Lluís Marcé, que se remite a la<br />

comisión jurídica asesora del Gobierno catalán para que<br />

dictamine la legalidad de la medida.<br />

Can Batlló<br />

Barcelona<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Barcelona. Convergència i Unió.<br />

que si a la población actual se suma la de las nuevas viviendas,<br />

la carencia será aún más evidente. Finalmente, en julio de<br />

2000, la Comisión de Urbanismo aprueba provisionalmente<br />

el plan de reforma de Can Batlló, pero ICV-EUA y ERC piden<br />

que el 50% de las viviendas nuevas sean protegidas y que la<br />

nave central de Can Batlló sea recalificada como solar de<br />

equipamientos de barrio. Finalmente, a mediados de 2005<br />

se desbloquea el proceso y el Ayuntamiento de Barcelona<br />

da vía libre al plan urbanístico de reforma. La antigua<br />

fábrica acogerá 1.650 viviendas (1/3 de protección oficial)<br />

y una veintena de equipamientos. Además, la nave central<br />

del antiguo recinto fabril se convertirá en la nueva sede del<br />

Departamento de Medio Ambiente. Ante esta resolución,<br />

17 entidades presentan un pliego de alegaciones contra<br />

los planes de intervención urbanística, pero el complejo<br />

residencial se acaba construyendo.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

Los grupos de la oposición solicitan que se aplace la aprobación<br />

para conseguir el mayor acuerdo con vecinos e industriales.<br />

El equipo de gobierno mira solo por sus intereses.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

No se registra.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

86<br />

Los vecinos del barrio se manifiestan en multitud de ocasiones<br />

para demandar más equipamientos en la zona,<br />

pues pretenden que la nave central de Can Batlló sea recalificada<br />

como solar de equipamientos de barrio. Además,<br />

17 entidades presentan un pliego de alegaciones contra los<br />

planes de intervención urbanística.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

El Ayuntamiento de Barcelona presenta un proyecto para<br />

la finca de Can Batlló (antigua fábrica textil) que prevé la<br />

construcción de 650 viviendas. Los vecinos se muestran<br />

contrarios al proyecto ya que, según el Plan General<br />

Metropolitano de 1976, los terrenos tenían la siguiente<br />

calificación: la mitad para equipamientos, el 25% a zona<br />

verde y el otro 25% a viales. En ningún momento el PGM<br />

del 1976 preveía la edificación de ninguna vivienda. La zona<br />

carece desde hace tiempo de equipamientos, siendo ésta la<br />

principal reivindicación de los vecinos. Éstos se quejan de<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

No se registra.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

No se registra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!