14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Andalucía 11<br />

Andalucía<br />

Periodista: Ignacio Wilhelmi Ferrer<br />

Estudio general<br />

sobre presuntas<br />

irregularidades<br />

urbanísticas en la<br />

Comunidad Autónoma a<br />

partir del año 2000.<br />

La historia de la corrupción urbanística en Andalucía y,<br />

probablemente, en todo el país, pasa por la trayectoria<br />

de Jesús Gil en la alcaldía de Marbella, a la que accedió<br />

en 1991. Fue Gil, con un partido creado al más puro estilo<br />

populista, el Grupo Independiente Liberal (GIL), quien<br />

creó un nuevo modelo de urbanismo y demostró el atraso<br />

normativo en el que se encontraban las administraciones,<br />

así como la falta de preparación de la Justicia para dar respuesta<br />

a un tipo de ilegalidades que hasta el momento no<br />

tenían especial relevancia en esta Comunidad Autónoma.<br />

Gil era empresario de la construcción y en ningún momento<br />

negó tener negocios en Marbella. El municipio se gestionaba<br />

bajo un planeamiento urbanístico de 1986, en el que el<br />

desarrollo que vivió durante los años noventa y principios<br />

del año 2000 no tenía cabida. No obstante, su alcalde implantó<br />

un modelo en el que el planeamiento urbanístico y<br />

las competencias de la Administración autonómica se supeditaban<br />

al interés del municipio.<br />

Creó 32 empresas municipales en las que los funcionarios<br />

se contrataban, en su mayoría, por libre designación, lo que<br />

provocó que una gran cantidad de vecinos de Marbella tuvieran<br />

un trabajo estable en el Ayuntamiento. Con Gil, llegó<br />

al Consistorio marbellí su asesor urbanístico, Juan Antonio<br />

Roca, por el que pasaban todas las operaciones urbanísticas<br />

del municipio, según se desprende de la investigación que 15<br />

años más tarde finalizó con la disolución del Ayuntamiento<br />

de Marbella.<br />

En este municipio se creó una especie de agencia del suelo<br />

a disposición de empresarios y promotores que estuvieran<br />

dispuestos a pagar por las licencias que expedía el Ayuntamiento.<br />

Zonas verdes, públicas, suelo rústico o comercial…<br />

El Ayuntamiento, a veces presentando el caso al Pleno o<br />

simplemente sin hacerlo, otorgaba licencias ‘al mejor postor’,<br />

mientras que la Junta de Andalucía paralizaba obras<br />

cuya orden no se cumplía o presentaba recursos en los juzgados<br />

que tardaban más en investigarse de lo que duraba la<br />

construcción de los edificios. La normativa urbanística de<br />

1986 no era óbice para entregar licencias de construcción<br />

y la que aprobó el Consistorio en 1994 fue anulada por el<br />

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!