14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clasificación cronológica de casos<br />

el caso Malaya, con un informe desfavorable de la Junta de<br />

Andalucía. El País (edición digital).<br />

24/05/2006. El Puerto. Ecologistas en Acción denuncia<br />

ante la Junta de Andalucía que el Ayuntamiento de El<br />

Puerto ha falsificado en el PGOU las protecciones de suelo<br />

fijadas por la administración autonómica. El País (edición<br />

digital).<br />

2006. Grazalema. Caso Pinsapar. Al arquitecto<br />

municipal, promotores urbanísticos, otro contratista y<br />

otro arquitecto se les imputan delitos de cohecho, falsedad<br />

documental y contra la ordenación del territorio por el<br />

cobro de comisiones para otorgar licencias de construcción<br />

en el municipio. El País (edición digital).<br />

20/09/2006. El Puerto. Ecologistas en Acción denuncia<br />

construcciones en una reserva natural en el municipio<br />

y denuncia al alcalde inhabilitado y a su predecesor por<br />

conocer los hechos y no paralizarlos. El País (edición<br />

digital).<br />

2006. Puerto Real. Caso Puerto Real. El hermano<br />

del alcalde de Puerto Real cuenta con 96 propiedades en<br />

este municipio y otros de la provincia. La oposición del<br />

Ayuntamiento ha pedido todas las licencias de obras que<br />

se han dado a la empresa del hermano del alcalde para<br />

estudiar posibles irregularidades urbanísticas. El País<br />

(edición digital).<br />

Córdoba<br />

30/01/2001. Córdoba. Unos 300 parcelistas protestan<br />

ante la Gerencia de Urbanismo para legalizar las parcelas en<br />

las que han construido y pedir que se las dote de servicios.<br />

6/03/2001. Córdoba. El Ayuntamiento construye una<br />

nave en terreno escolar, según denuncian el PP y vecinos de<br />

la zona. Diario Córdoba, página 9.<br />

16/06/2001. Córdoba. El Ayuntamiento de Córdoba adjudica<br />

una obra singular para el Palacio del Sur de Miraflores, que<br />

se encuentra con la oposición de los grupos municipales y las<br />

sospechas de los arquitectos de Córdoba al considerar que va<br />

en contra del PGOU. Diario Córdoba, páginas 2 y 3.<br />

30/08/2001. Aguilar de la Frontera. Promueven un<br />

complejo urbanístico al límite de la laguna protegida de<br />

Zóñar. Los promotores afirman que tienen un acuerdo con<br />

el Ayuntamiento que, a su vez, asegura desconocerlo, y los<br />

ecologistas señalan que el complejo turístico se promueve<br />

en suelo protegido. Diario Córdoba, página 16.<br />

2/12/2003. Córdoba. La Gerencia de Urbanismo<br />

ejercerá acciones judiciales en el ámbito de lo contenciosoadministrativo<br />

contra un acuerdo del alcalde de Encinarejo,<br />

Miguel Martínez Múrez, relativo al cambio de uso de un<br />

terreno destinado a equipamiento social para construir<br />

viviendas sociales. Diario Córdoba (edición digital).<br />

6/04/2005. Córdoba. El PP y el PSOE frenan una<br />

propuesta para dar uso comercial al Palacio del Cine y al<br />

Góngora que finalmente se aprueba, pero con críticas de la<br />

oposición, que cree que se han vendido por debajo de su<br />

valor. Diario Córdoba (edición digital).<br />

4/05/2005. Córdoba. Torre Prasa. El Ayuntamiento<br />

aprueba un rascacielos en la ubicación del antiguo Hotel<br />

Meliá con la oposición de los colectivos conservacionistas.<br />

El Consistorio se ve obligado a hacer una modificación del<br />

PGOU para construirlo. Diario Córdoba (edición digital).<br />

22/06/2005. Córdoba. El teniente de alcalde de<br />

Urbanismo, Andrés Ocaña, anunció un expediente por la<br />

construcción de naves industriales y otras instalaciones<br />

ilegales en las inmediaciones de la antigua Colecor, sede de<br />

la empresa Arenal 2000 y responsable de las edificaciones<br />

irregulares. Diario Córdoba (edición digital).<br />

Granada<br />

200<br />

11/12/2002. Granada. El PSOE critica la construcción<br />

de un aparcamiento en la Vega de Granada. La Junta<br />

de Andalucía recurrió al TSJA, que finalmente paralizó<br />

la ejecución de este aparcamiento. El País (edición<br />

digital).<br />

5/02/2004. Granada. Los promotores de la zona del<br />

Serrallo anuncian que no seguirán retrasando las obras. El<br />

Ayuntamiento de Granada aprobó la licencia de construcción<br />

en esta zona, pero la alta edificabilidad lleva al Ayuntamiento<br />

a replantearse cómo modificar la zona después de seis<br />

meses de paralización. Finalmente, el Consistorio retira dos<br />

licencias a promotores. Diario Granada Hoy, página 7.<br />

29/04/2004. Granada. El Ayuntamiento plantea<br />

la posibilidad de construir el nuevo recinto ferial en<br />

terrenos protegidos por especial valor agrícola de la Vega<br />

de Granada. Diario Granada Hoy, página 9.<br />

27/05/2004. Almuñécar. La Junta expedienta al<br />

Ayuntamiento de Almuñécar por construir el estadio<br />

de fútbol en Río Verde. Obras Públicas considera que<br />

la modificación puntual del PGOU no se podía aprobar<br />

sin el preceptivo informe de Demarcación de Carreteras.<br />

Diario Granada Hoy, página 18.<br />

1/02/2005. Granada. Urbanismo solicita edificar<br />

100.000 metros en terrenos protegidos de la Vega para<br />

construir viviendas. Diario Granada Hoy, página 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!