13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISIDORO CHERESKYHunneus, C. (2010) “Las elecciones del 2009 y el peso del continuismo”. RevistaMensaje. Santiago de Chile: enero-febrero.Laclau, E. (2007) La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Lefort, C. (1986) Essais sur le politique. xix e -xx e siècles. París: Seuil.Locke, J. (2004) [1689] Segundo ensayo sobre el gobierno civil. Buenos Aires: Losada.Lozada, R. (2010) “El papel de los partidos en las campañas electorales: los casosde Chile, Colombia y Uruguay”, Documento de trabajo.Manin, B. (1995) Principes du gouvernement représentatif. París: Calmann-Levy.Mouffe, C. (2007) En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Nueva Crónica. (2010) Nueva Crónica. La Paz: No. 60.O’Donnell, G. (1993) “Acerca del Estado, la democratización y algunos problemasconceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a paísesposcomunistas”. Desarrollo Económico. Buenos Aires: Vol. xxxiii, No. 130.Olvera, A. (2006) Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: Participaciónciudadana y control social. México: Miguel Ángel Porrúa / Ciesas / UniversidadVeracruzana.—. (2010) La democratización frustrada: Limitaciones institucionales y colonización políticade las instituciones garantes de derechos y de participación ciudadana en México.México: Ciesas / Universidad Veracruzana.Perrineau, P. (2007) Le vote de rupture. París: SciencesPo / Les Presses.Plouffe, D. (2009) The audacy to win. New York: Viking.Rancière, J. (1998) Aux bords du politique. París, La fabrique.Rosanvallon, P. (2006). La contre-démocratie. París: Seuil.—. (2008) La legitimité démocratique. París: Seuil.Rouquié, A. (2009) La démocratie en Amérique Latine. À l’ombre des dictatures. París:Calmann-Levy.Sábato, L. (2010) The year of Obama. Nueva York: Longman.Schnapper, D. (2002) La démocratie providentielle. París: Gallimard.Virno, P. (2003) Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas.Madrid: Traficantes de Sueños.Wolton, D. (1999) Elogio del gran público. Una teoría crítica de la televisión. Barcelona:Gedisa.Zovatto, D. (2009) “Sinopsis política-electoral: la ola de elecciones 2009-2011”.Corporación Latinobarómetro. Informe. Santiago de Chile: Latinobarómetro.117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!