13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTRE LA RELIGIÓN Y LA POLÍTICA: POTENCIALIDADES Y LÍMITES DEL DISCURSO DE F. LUGOLlegó el día del pueblo paraguayo, llegó el día en que el pueblo recupera su dignidad, elpueblo recupera su soberanía, el pueblo recupera su independencia. Ese pueblo que diceque Lugo es la esperanza, le digo no, ese pueblo, ese pueblo que está en pie de lucha porquees sacrificado (“Discurso … Caazapá”, Loc. cit.)En el momento de la asunción, en cambio, la identificación con la tradición liberacionistade la “opción por los pobres” es asumida de manera explícita en sudoble vertiente institucional y contestataria, es decir, aludiendo simultáneamenteal documento episcopal de Puebla (“opción preferencial por los pobres”) y a laTeología de la Liberación. Volveremos sobre ello en el siguiente apartado.Si bien los entornos de “pueblo” permiten operar los desplazamientos referencialesque hemos señalado y que están inscritos, en general, en una memoriadiscursiva amplia, un discurso electoral debe referirse a otras parcialidades, loque lleva a enumeraciones como la siguiente: “Estamos para la dignificación delos hermanos indígenas, por la dignificación de los obreros, de los campesinos,políticos también, de las Fuerzas Armadas, de la Policía, de los profesionales, delos sin trabajo, estamos por la educación del país.” 13En los casos en los que el discurso de Lugo es penetrado por sintagmasprovenientes de la izquierda, se opera otro desplazamiento de “pueblo” y emergeel “pueblo militante”, incluso a través de sintagmas cristalizados de la tradicióndiscursiva de la izquierda latinoamericana:Porque más que nunca el pueblo está unido. ¡Y el pueblo, unido, jamás será vencido!Así unidos nos tendrán siempre. Unidos los que querrán torcer la voluntad popular, nosencontrarán unidos los partidos políticos, hombres y mujeres, grupos sociales, sectorescampesinos, culturales y ciudadanía en general. Una vez más el pueblo unido no será derrotadoen las próximas elecciones del 20 de abril. ¡Fuerza compañeros, y hasta la victoriafinal! Ahí venceremos todos los paraguayos. 14En la enumeración central de este pasaje se entraman muchos de los hilos a losque nos hemos referido anteriormente, definiendo por extensión el contenido deun objeto discursivo referencialmente heterogéneo y en desplazamiento constante.La reiteración de “unidos” va anudando el pueblo de la nación de las revolucionesdemocráticas, asociado a fórmulas y unidades léxicas como “voluntad popular”,“partidos políticos”, “ciudadanía”, con el pueblo que remite a los sectores populares,tal como surge en las fórmulas de la izquierda.17213 “Discurso en el Acto de Presentación de Candidaturas del Partido País Solidario”, 04/02/2008, tomado de http://fernandolugo.blogspot.com/2008/02/patritica-para-el-cambio-est-para-la.html [con acceso el 27/7/2008].14 “Discurso de inscripción de la candidatura de la Alianza Patriótica para el Cambio”, Loc. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!