13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLORENTINO VENCE AL DIABLO: PERFORMANCE POPULARInés, Florentino y el Diablo…” La campaña incluyó un mensaje complejo y conmuchas facetas que descansa de manera sustancial en conocimientos locales delperformance popular. Como García Canclini (1989: 18) describe, “lo popular nose define por una esencia a priori, sino por las estrategias inestables, diversas, conque construyen sus posiciones los propios sectores subalternos”. Adhiriendo a estadefinición bastante amplia de lo popular como una estrategia inestable, entendemosque lo que De Certeau describe como “una infinidad de tácticas móviles” nossugiere la forma en que el performance popular —en virtud de su multiplicidad,variedad e inestabilidad— es capaz de realizar un reposicionamiento y alteraciónde los significados originales de normas fijadas o de escenarios (De Certeau, 1984:41; Taylor, 2003: 21). Performances populares tales como los corridos o baladas,los títeres, el rap urbano y el arte del cartel contribuyen directamente a la formacióndel Estado revolucionario mediante su capacidad de invocar y preservarpiezas claves de los escenarios del poder político y económico, y con frecuenciareposicionar o alterar tácticamente sus significados.La clave para el performance nacional es la inclusión tanto de la narrativacolonial como de su revocación. Pero en lugar de una revocación que cambialas direcciones sobre una trayectoria lineal, en este caso el tipo de revocaciónimplícita en la imagen del cartel nos lleva a considerar un camino alternativo ouna geometría alternativa del poder estatal. Este cartel es un ejemplo de miles derepresentaciones que han surgido de grupos ad hoc, sindicatos, uniones y otrasfuentes no reguladas, y ofrece un caso límite importante para el análisis de cómopodría ser la victoria electoral y la revolución. Para algunos, el cartel podría sugeriruna implícita (o incluso explícita) violencia dentro del movimiento chavista. Paraotros, este performance de la revolución quizá nos pida considerar cómo las preexistentesdesigualdades de poder permanecen en la memoria de los espectadores.El lema del cartel, “FlorentiNO Chávez pone al diablo a pasar trabajo”, destacala labor de esta campaña como una secuela de la batalla de Florentino contra elDiablo, que lleva consigo el recuerdo palpable del golpe de estado de Carmona.Captura la continua campaña de oposición a las victorias políticas de Chávez ylas campañas de desacreditación a la agenda de la gente que lo eligió. No sólo elhéroe llanero resultó victorioso en la primera batalla electoral, ahora éste pone aldiablo en la tarea de aceptar las reformas y transferir el poder de una manera significativa.Independientemente de cuál sea la posición, el hecho de que el cartel semueva dentro de los múltiples roles del Chávez-Florentino y la ridiculizada versiónde lo que representa una poderosa élite, nos muestra una especie de parodia delescenario colonial.226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!