13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTRE LA RELIGIÓN Y LA POLÍTICA: POTENCIALIDADES Y LÍMITES DEL DISCURSO DE F. LUGO—. ed. (2008) Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata.Buenos Aires: Prometeo.Hervieu-Léger, Daniéle. (1996) “Catolicismo: el desafío de la memoria”. Sociedady Religión, 14/15: 9-28.Irwin G., Domingo. (2006) “Reflexiones sobre el control civil (Teoría y acción)”.Irwin G., Domingo, Luis Alberto Buttó, y Frédérique Langue, Control civil ypretorianismo en Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello: 15-58.Laclau, Ernesto. (2005a) La razón populista. Buenos Aires: Fondo de CulturaEconómica.—. (2005b) “Populism: What’s in a name?” Panizza, Francisco. ed. Populism andthe Mirror of Democracy. Londres: Verso.Löwy, Michael. (1995) Guerra de dioses. México: Siglo xxi.Narvaja de Arnoux, Elvira. (2004a) “La reformulación interdiscursiva en análisisdel discurso”. Actas del iv Congreso Nacional de Investigaciones Lingüísticas yFilológicas “Análisis del discurso y enseñanza de la lengua”. Lima: UniversidadRicardo Palma.—. (2004b) “El discurso peronista frente a la crisis institucional de 2001”. Beiheftezu Quo vadis, Romania, 17: 249-264.—. (2006) Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires:Santiago Arcos.Pechêux, Michel. (1975) Les vérités de La Palice. París: Maspero.Régent-Susini, Anne. (2009) L’éloquence de la chaire. Les sermons de Saint Augustin anos jours. París: Seuil.Riquelme, Quintín, Elsy Vera, y Romero Villalba. (2008) “Paraguay. Informede coyuntura. Marzo-abril de 2008”. Consejo Latinoamericano de CienciasSociales. [Disponible en http://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-academica/osal/produccion-academica/analisis-de-coyuntura/paraguay/2008/informe-de-coyuntura-marzo-abril-2008]. [Con acceso el 4de abril de 2010].Robin, Régine. (1973) Histoire et linguistique. París: Armand Colin.Sigal, Silvia, y Eliseo Verón. (1986) Perón o muerte. Los fundamentos discursivos delfenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.Soneira, Abelardo Jorge. (2001) “Tradición y campo católico en América Latina”.Sociedad y Religión, 22/23: 89-96.Tamayo Acosta, Juan José. (1989) Para comprender la Teología de la Liberación.Estella: Verbo Divino.Vera, Jogsé Antonio. (2008) “Paraguay: Tropezones y alertas”. Rebelión.Org.[Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69716]. [Conacceso el 4 de abril de 2010].Zanatta, Loris. (1997) Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y ejército en los orígenesdel peronismo, 1930-1943. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!