13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA IZQUIERDA EVANESCENTE: MONSIVÁIS, MONTEMAYOR, ECHEVERRÍArazón, es imperdonable. Y la crónica será entonces el género que permita recuperaresa nación politizada, la nación que existe no en los rituales cursis del oficialismo ylos medios sino en la historia de los movimientos sociales.Monsiváis desarrolló estas ideas de base a lo largo de su trabajo intelectual,desde su alineación a una izquierda liberal con fuertes bases en el liberalismodecimonónico hasta su interés en los años noventa en el paradigma de los estudiosculturales (Del Sarto, 2006; Pons, 2000). Con todo, dentro del contexto mexicano,Monsiváis es un modelo de izquierda intelectual mexicana basada en tres ejes:una crítica al dogmatismo ideológico de cualquier tipo y valencia intelectual, unaconstante crítica al ejercicio hegemónico del poder y la idea de que la cultura ensu acepción más amplia es un terreno de poder y de resistencia. Ciertamente, conla muerte de Monsiváis, y la pérdida de su enciclopédico y amplio espectro deintereses políticos y culturales, queda como reto a la izquierda intelectual mexicanael mantenimiento y ampliación del espectro de prácticas sociales y culturalesrevisadas por el pensamiento crítico. En la medida en que Monsiváis contribuyó ala ampliación de los territorios y geografías de la izquierda en México, resulta fundamentalno volver a una noción estrecha de la práctica de izquierda, sobre todoen una época en que amplios sectores de la cultura y de la sociedad en México noencuentran todavía una verdadera articulación a fuerzas políticas formales comolos partidos o las ongs.Bolívar Echeverría: la crítica a la modernidadSi Monsiváis expropió la cultura popular y la mediática como espacios de articulaciónpara la izquierda mexicana, se puede afirmar sin ambages que Bolívar Echeverríahace lo propio para el caso del discurso filosófico. Nacido en Ecuador y educadoen Alemania, Bolívar Echeverría desarrolló la mayor parte de su trabajo en México(Gandler, 2007), articulando una forma peculiar de la izquierda entendida comoreflexión sobre los problemas del sujeto y la cultura frente al abismo capitalista.En cierto sentido, podría decirse que la obra de Echeverría es la contrapartefilosófica al izquierdismo cultural de Monsiváis. Mientras éste se preocupa por lasarticulaciones materiales de las prácticas culturales a las manifestaciones concretasdel poder, Echeverría estudia la posición subjetiva de los enunciantes de dichasprácticas culturales en el espacio ontológico de la hegemonía del capital, espacioque, en su obra, tiene el nombre de modernidad. En estos términos, la contribuciónprincipal radica en su noción de ethos en el que se subsume una peculiar noción deideología entendida no como falsa conciencia, sino como forma de aproximaciónal mundo y lo que Stefan Gandler (2007: 275) entiende como “formas de praxiscotidianas”. En el corazón de esta noción radica una revisión fundamental delmarxismo occidental: a diferencia del enfoque marxista tradicional en el valor de280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!