13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MATERIALES PARA UNA NUEVA AGENDAestán convocando a los analistas de lo social a salir a la calle también, a aceptarla intemperie y las sorpresas que depara cualquier “salida de casa”, pero tambiéna sentir en nuestras propios cuerpos las experiencias de frustración o de rabia, demiedo o empoderamiento, en las que se hacen parte de lo real los entrecruzamientosde lo económico y lo político con lo cultural.Desde el Perú también se nos asoma a la riqueza de la imaginación civil tal ycomo se visibiliza en las transformaciones carnavalescas del espacio público cuandolas luchas por democratizar el país lo atraviesan con intervenciones simbólicas,con performances “que resignifican el sentido de lo político y lo comunal […] al redefinirsu campo de batalla sobre algunos de los soportes imaginarios de la nacióny constituirse en prácticas altamente significativas de la sociedad civil”. Al fraudeelectoral se lo denuncia con entierros escenificados por féretros y lazos negros, velasy cruces. A la corrupción estructural del régimen fujimorista se responde a travésde un lavado —en la plaza pública con jabón y batea— de la bandera peruana pueshabía que hacer ver cómo está de sucia la patria. Y después seguirán lavando públicamenteotros símbolos de la corrupción: las togas de los jueces, la bandera delVaticano por nombrar cardenal al arzobispo Cipriani, amigo de Fujimori. Hastabotar la basura a la basura: miles de bolsas de basura llenas de fotos de Fujimoris yMontesinos. Las más rutinarias acciones de la vida cotidiana se ven proyectadasal escenario crítico de la vida nacional mediante su transfiguración estética enpotentes intervenciones sobre el espacio público.ReferenciasAugé, Marc. (1995) Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona:Gedisa.Baudrillard, Jean. (1978) A la sombra de las mayorías silenciosas. Barcelona: Kairós.—. (1993) La ilusión del fin. Barcelona: Anagrama.Benjamin, Walter. (1982) Discursos interrumpidos i. Madrid: Taurus.Da Silva Catela, Ludmilla. (2004) “Nos vemos en el piquete… Protestas, violenciay memoria en el NOA”, Grimson. comp.: 22-43.De Certeau, Michel. (1980) L’invention du quotidien 1: arts de vivre. París: UGE-10/18.García, Fernando S. (2004) “La imaginación de lo nacional en tiempos de dolarizacióny crisis”. Grimson. comp.: 64-83.Grimson, Alejandro. comp. (2004) La cultura en las crisis latinoamericanas. BuenosAires: Clacso.Lechner, Norbert. (1995) “América Latina: la visión de los cientistas sociales”.Nueva sociedad. en Caracas.—. (2000) “Orden y memoria”. Sánchez, Gonzalo, y María Emma Wills. comps.Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!