13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA IZQUIERDA EVANESCENTE: MONSIVÁIS, MONTEMAYOR, ECHEVERRÍAenfrenta simultáneamente a la maduración vital de los movimientos políticos quesignificó el brutal despertar de la masacre de Tlatelolco, la crisis de la izquierdainternacional surgida de las denuncias de Kruschev al estalinismo y de la polémicalevantada por el ingreso de los tanques soviéticos a Checoslovaquia 1 y la entradaen pleno al imaginario nacional de la cultura y la contracultura norteamericana,que alcanzará un momento clave en el concierto de Avándaro en 1971 (Agustín,1990). Monsiváis lee estos tres acontecimientos como una red a partir de la cual seconstituye la necesidad de renovación de los movimientos de izquierda.La izquierda personal de Monsiváis, entonces, adquiere en esta coyunturacrítica algunas de sus coordenadas fundamentales. Dentro del devenir de la izquierdamexicana, Monsiváis es quizá uno de los primeros en leer los movimientossociales en México sin adscribirlos a la terminología marxista, sin la interpretacióndesde el dogma ni la lealtad a las corrientes ideológicas. Monsiváis, como se veen el pasaje anterior, reprocha al estalinismo su moralismo incontrovertible, convirtiendoa la “Historia” en una vara de medición trascendente que rompe conlas contingencias políticas y que, a la larga, vacía de sentido el discurso político.El estalinismo, en palabras del propio Monsiváis (1970: 127), se convirtió en una“cosmovisión, método para entenderse con (y desentenderse de) un medio notoriamenteadverso”. Esta ineficiencia histórica del estalinismo (que, a falta de poder,se convirtió en un púlpito de moral pseudorrevolucionaria) lleva a Monsiváis areconsiderar el rol de la izquierda más allá de los dogmas partidistas que, comose puede ver en el recuento de Barry Carr (1996), 2 llevaron a la vieja guardia de laizquierda mexicana al desastre.En otras palabras, Monsiváis hace un desplazamiento fundamental de lafigura de la izquierda: ya no se trata solamente de un sistema ideológico “puro”,sino de la combinación entre la acción política y la práctica cultural. Y en estedesplazamiento radica una de las primeras coordenadas que guiarán a la izquierdapersonal de Monsiváis: el izquierdista no es aquel que se vende a los dogmas delcomunismo internacional, sino el que se encuentra “al pie del cañón” dentro de lasluchas políticas nacionales. El valor del intelectual de izquierda no radicaría entoncesen su ideología militante, sino en el hecho de que transforma cada una de susexperiencias políticas en fuente para su literatura y su pensamiento. La izquierdaque interesa a Monsiváis, para ponerlo en pocas palabras, es aquella que da cuenta y1 De hecho, esto fue tan importante que el Partido Comunista Mexicano, que siempre siguió una línea pro-soviética, tuvo su primera ruptura conel Partido Comunista de la Unión Soviética, al grado de que el 10 de septiembre de 1968 se aprobó un documento que apoyaba al Partido Comunistade Checoslovaquia después de la entrada de los tanques soviéticos a Praga (Martínez Verdugo: 1971).2 Carr (1996: 227) apunta, por ejemplo, la reducción radical de la membresía del partido a un “par de centenares” en 1959 como producto de larepresión oficial. Este problema se agrava si consideramos la enorme cantidad de micropartidos de izquierda existente debido a las constantes escisionesdel pcm en las guerras ideológicas de los años cuarenta. De hecho, cierto sentido de unidad, que fue parte importante de los acontecimientosdel 68, se alcanzó en el xiii Congreso del Partido Comunista a finales de los cincuenta (1996: 223), pero la izquierda siguió dividida en micromovimientosprácticamente hasta la fundación del prd en 1988 (1996: 310). Es precisamente este conjunto de problemas en el contexto de la izquierdalo que permite al joven Monsiváis el desarrollo de un pensamiento de izquierda fuera de los marcos tradicionales, puesto que Revueltas era el signo,a la vez, de las rupturas constantes de la izquierda y de la importancia de la contingencia sobre los debates políticos.274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!