13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FLORENTINO VENCE AL DIABLO: PERFORMANCE POPULAREl presente artículo examina los modos en los que los performances populares,tales como los corridos o las baladas, los títeres, el rap urbano y los cartelescontribuyen al “empaquetamiento” político del Estado revolucionario venezolano.Cuando el performance político incluye la participación de un públicomasivo de millones de venezolanos que tomaron las calles a favor de las distintasposiciones en disputa durante las ocho elecciones que tuvieron lugar entre 1998 y2004, esta noción de “empaquetamiento” tiene que ver no sólo con lo que es transmitidopor los medios oficiales, sino también con cómo el público transmite su vozcolectiva en la escena nacional. Por lo tanto, un objetivo que en sentido ampliose propone este artículo, aunque limitado en alcance, es matizar la intersecciónentre lo que Antonio Negri (1999: 101, 39) 2 teoriza como dos formas distintas depoder: el poder constituyente, entendido como una fuerza de “constante ruptura,explosiva y desestabilizadora”, y el poder constitutivo, entendido como una funciónorganizadora. El performance realizado por el Estado y sus partidarios, talcomo se examina en este artículo, afirma pero también desestabiliza las normas osistemas sociales y políticos por medio de los cuales el Estado mantiene su poder.Con el fin de mostrar esto examinaré la producción de una campaña políticaen la cual Chávez posiciona al “diablo” como figura central del performance culturaly como carácter cómico que representa tanto a la oligarquía venezolana comoal imperialismo norteamericano. La campaña de Chávez durante las elecciones de2004 puso en escena una de las leyendas más populares y un performance tradicional:la historia de Florentino y el Diablo, la historia de un llanero humilde que venceal diablo en un duelo de ingenio.Después de una breve revisión de la historia de Florentino y el Diablo y delreferéndum del 2004, analizaré un discurso en el cual Chávez compara su campañacon una reconstrucción de la historia de Florentino, con el fin de representarsecomo un movimiento antiautoritario en el siglo xx. Posteriormente, realizaré unanálisis de un poster que circuló tanto en las calles como en internet, en el cual serepresenta a Chávez como Florentino.Una exploración cercana de los elementos visuales del poster subraya lasformas en las que la campaña se construye dentro de una línea de tiempo vasta, lacual retoma la memoria histórica del pasado colonial. Además, se contextualizacomo parte de un rango de representaciones populares. Estas diferentes formas enlas que la campaña reanima y activa la leyenda de Florentino y el Diablo demuestrancómo esta balada popular figura como la raíz central de una de las campañas mássignificativas de la historia venezolana. Identifica al concepto del “diablo” tantocomo el oponente “externo” a la democracia, como con el enemigo conocidodentro del discurso político en Venezuela. Aunado a lo anterior, estos performancesdemuestran las formas en las que Chávez y sus seguidores buscaron alinear laRevolución Bolivariana con la lucha para democratizar al país en el siglo xx.2082 Esta traducción fue realizada por la autora, igual que las demás de las citas tomadas de su original en inglés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!