13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FLORENTINO VENCE AL DIABLO: PERFORMANCE POPULARBolivarianos, Misiones y el Consejo Comunales, ni si ellos podrían sustituir lasorganizaciones y los movimientos sociales preexistentes.García-Guadilla se refiere específicamente a los grupos constituidos conarreglo al régimen anterior. En este caso, el poder constituido se enfrenta al poderconstituyente que transmite un modo distinto de participación política enunciadapor la campaña oficial. La música tradicional, la imagen del diablo, las historias enel discurso de Chávez fueron vehículos de una comunicación familiar consideradaindeseable o inapropiada como forma de hacer política. Los límites de la sociedadcivil chocaron con la cultura de la campaña 19 (Fernandes, 2010).Culturas políticas contrastaron como indicadores de clase en una sociedadampliamente polarizada, que durante siglos ha estado fracturada debido ala distribución desigual de la riqueza. Edgardo Lander, profesor de sociologíaen la Universidad Central de Venezuela, afirma que antes que Chávez llegara alpoder la política venezolana era “parte de la clase alta en la que todo era muyrefinado y educado y cosmopolita” (ver http://www.jstor.org/pss/30040274).Conforme a la convención de este sector social, los carteles de campaña rara vezse alejaban de pretender mostrar majestuosidad y líneas suaves en fotografíaspulidas de gama media, en las que se muestra la cabeza y el hombro del candidatode modo que se tiene la precaución de incluir un traje bien confeccionadoy corbata. En el caso de Irene Sáez, candidata del partido copei contra Chávezen 1998, la imagen presentada casi siempre tenía como fondo el color verdedel partido y a menudo mostraba el rostro de Sáez enmarcado por su cabellorubio y nos ofrecía a una mujer amable de sonrisa atractiva. 20 Pocos cartelesde campaña cambiaron este tipo de imagen, y se esforzaron por mostrar unaapariencia bien cuidada de los candidatos, mientras que los colores del partidoeran el mensaje principal en los medios de comunicación. 21 Pasemos ahora a unejemplo radicalmente distinto al de la norma en uno de los primeros carteleslanzado para la campaña.22219 Fernandes (1999) presenta la discusión en torno al concepto de “sociedad civil”, término ampliamente adoptado por los contradictores deChávez, quienes buscan distanciar las formas institucionales de organización social establecidas en los regímenes anteriores a Chávez, y las formasemergentes de organización social en la Revolución Bolivariana. Para Fernandes, las tensiones continúan existiendo entre los tecnócratas empleadospor el Estado y las organizaciones de base, y dicha tensión y oposición caracteriza lo que ella llama el “Estado híbrido”.20 Sáez es conocida por ser Miss Universo en 1981 y alcaldesa de Chacao, una municipalidad exclusiva dentro de Caracas.21 Ver la Colección Sam L. Slick en el Center for Southwest Research en University of New Mexico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!