13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUILLERMO DELGADO-P.encarna el término “Cabeza del Estado”— y como final de un ciclo (y comienzode otro) el apocalipsis, sin el apocalipsis, podría concebirse desde otros puntos devista, como el Pachakuti. Álvaro García Linera (2006: 28, 30) resume este nuevogiro, diciendo:El evismo es también la visibilización de más de un modo de producción y de múltiplesmodernidades: ésa es una de sus virtudes. Esto implica que tenga también como característicaimportante una multitemporalidad […] Lo interesante de esto es ver cómo a partirde los jirones del indianismo, lo nacional-popular, el sindicalismo y el marxismo, EvoMorales ha podido convertir al mas en una maquinaria de poder que en esos años llegó acontrolar el Estado para, desde ahí, atreverse a emprender la construcción de un modelopost-neoliberal.Mientras tanto, imago e ideologema del “re/membramiento” proporcionaron elsubtexto para inspirar el giro radical (de raíz). Propone Barbero (2003: 43): “Lamemoria que se hace cargo de la tradición no es la que nos traslada a un tiempoinmóvil sino la que hace presente un pasado que nos desestabiliza.”En febrero de 2009 los bolivianos votaron por una nueva Constitución que,por primera vez, considera a los marginados de la historia —la nación real— cualefectivos e iguales miembros de la nación legal. Se declaró el país como un “EstadoPlurinacional”. De esta manera, la nación eurocéntrica que pretendió por tantotiempo verse como una homogeneidad al firmar su nueva Constitución, finalmentereconoce la presencia de treinta y seis etnicidades acreedoras a todos los derechosy deberes ciudadanos. Al hablar del poder constituyente, un horizonte profundo dela historia y de la histeria se redefinen en lo pluricultural sancionado en la nuevaConstitución Política del Estado. Soruco Sologuren (2009: 20-21) afirma: “El retode este periodo histórico parece ser convertir lo abigarrado o el hecho colonialnacionalen una articulación compleja sin dominación, una intersección entre loshorizontes indígena y nacional-popular que tenga la fuerza de constituir lo inédito.”ColofónPara concluir, la mesianicidad andina sin mesías sostuvo la espectralidad delRetorno del Inca 6 —cuerpo de oralitura que construyó un imaginario—como unaesperanza desesperanzada que se transformó en algo más, un cuerpo político, esdecir, una re/articulación ateológica en la que, inclusive su escatología, descolonizadadel cristianismo, coincide con rupturas y modernidades asincrónicas.6 Esta observación del remembramiento la apuntó Silvia Rivera Cusicanqui (1986: 41), cuando dice: “el evento histórico reinicia el ciclo de laespera mesiánica, que cristalizará en el retorno del líder —o en la culminación del proceso del crecimiento de sus miembros cercenados debajode la tierra”.201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!