13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BENJAMÍN ARDITIrelativo desinterés por América Latina tuvieron un costo. El fracaso de EstadosUnidos para obtener apoyo para su candidato en la elección del secretario generalde la Organización de Estados Americanos (oea) en 2005 es un ejemplo de esto.También se puede mencionar el creciente hastío con casi medio siglo de vigenciade la política fallida del bloqueo comercial a Cuba o la fuerte penetración comercialde China en la región. Las inversiones y los acuerdos comerciales de largo plazoque ese país ha concretado con Venezuela, Argentina y Brasil le han permitido iradquiriendo influencia política en una región que Estados Unidos consideraba suzona natural de influencia (Romero y Barrionuevo, 2009: 1, 15).Tomados en su conjunto, los fracasos de los gobiernos latinoamericanos paradar respuesta a las demandas de bienes simbólicos y especialmente materiales, elrepliegue intelectual y político de la ortodoxia neoliberal y el vacío creado por ladistancia tomada por Estados Unidos hacia la región fueron creando un escenariopropicio para el resurgimiento de la izquierda. En el lenguaje familiar de las seriespoliciales, brindan un motivo y una oportunidad para su éxito. Esta izquierdavigorizada tiene tonalidades más diversas que las de sus predecesoras y es difícilentenderlas apelando a las categorías habituales de socialdemocracia y populismo.Pero al menos existe un cierto consenso en que el término izquierda hace referenciaa acciones colectivas que buscan cambiar el status quo porque otro mundo menosopresivo y más justo e igualitario es visto como algo posible y necesario. Con baseen esto podemos proceder a identificar las coordenadas que dan forma al gruesode las izquierdas latinoamericanas contemporáneas.Contrariamente a lo que se desprende de la retórica del peligro rojo queaparece hoy bajo la guisa de una crítica al populismo, estas izquierdas no estánfascinadas por el libreto político marxista. Esto se debe en parte a los criterios derazón teórica y práctica antes mencionados: las izquierdas conciben a la igualdad,la solidaridad, el pensamiento crítico y el cuestionamiento del status quo como variablesdependientes del contexto y no como un conjunto de consignas ideológicas.La mayoría de las izquierdas se han vuelto menos hostiles hacia la propiedadprivada y el mercado y han llegado a aceptar la coexistencia con ellos, perodesafían a la ortodoxia que hace sólo una década era pregonada como encarnaciónde la racionalidad económica.En contraste con la ideología del Estado mínimo y el pretendido juego desuma cero entre un Estado grande, derrochador e incompetente y un sector privadoeficiente y vital, la izquierda considera que el Estado sigue siendo la instancia decisivapara regular los mercados e implementar políticas de redistribución a pesar deque algunas de sus corrientes abogan por una política de éxodo del Estado.La izquierda desconfía de la ambición de Estados Unidos de imponer un ordenunipolar en el mundo con él a la cabeza, lo cual es consistente con su herenciaantiimperialista, pero no tiene reparos en negociar acuerdos comerciales con él ycon cualquier otro país si éstos son ventajosos para sus respectivos pueblos.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!