13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MATERIALES PARA UNA NUEVA AGENDAVeeduría es una palabra cuyos lazos con el ver y lo visible no son únicamente fonéticos.Pues si lo propio de la ciudadanía es hoy su estar asociada al “reconocimientorecíproco”, ello pasa decisivamente por el derecho a ser visto y oído, ya que equivaleal de existir/contar social, política y culturalmente tanto en el terreno individualcomo el colectivo, en el de las mayorías como de las minorías.La relación entre lo público y lo comunicable pasa cada vez más densa ycontradictoriamente por la mediación de las imágenes, presente y actuante a lo largoy lo ancho de la vida cotidiana en la ciudad desde las vallas a la televisión, pasandopor las mil formas de afiches, graffitis, etcétera. Esa presencia constante y delirantede las imágenes en nuestra vida es casi siempre asociada, o llanamente reducida, auna especie de mal inevitable, una incurable enfermedad del mercado y la políticacontemporáneas, y casi nunca a los fenómenos y dispositivos de la visibilidad, ideaésta asociada predominantemente a su otra cara: la de la vigilancia a la que nossomete el poder cada día más descaradamente. Y es cierto: todo hacerse visiblees al mismo tiempo tornarse vulnerable al acoso vigilador del poder, cuya figuramás extrema se halla en internet: no puedes existir/estar en la red sin ser visto—detectado/observado— por miles de ojos y sin hacerte vulnerable a miles devirus. Pero así como esa vulnerabilidad aleja a muy pocos de internet, pues lo quemoviliza y posibilita la red contrarresta los riegos, así también la visibilidad socialy política significa ir más allá de la obsesión panóptica, incluso ahora, después del11/S, cuando toda ciudad amenaza convertirse en aeropuerto por la cantidad deingenios electrónicos de chequeo automático y de vigilancia agresiva.Las nuevas visualidades urbanasLo que en las imágenes se produce es, en primer lugar, la salida a flote, la emergencia,de la crisis que sufre, desde su interior mismo, el discurso de la representación. Puessi es cierto que la creciente presencia de las imágenes en el debate, las campañasy aun en la acción política, espectaculariza ese mundo hasta confundirlo conel de la farándula, los reinados de belleza o las iglesias electrónicas, también escierto que por las imágenes pasa una construcción visual de lo social, en la que esavisibilidad recoge el desplazamiento de la lucha por la representación a la demandade reconocimiento.En segundo lugar, en las imágenes se produce un profundo des-centramientode las instituciones y las formas que mediaron el funcionamiento social de las artes.Es verdad que en las contradictorias dinámicas de ese descentramiento el mercadojuega un papel clave al funcionalizar —y en no pocos casos cooptar— a los nuevosactores y los modos de experimentación y de comunicación estética, también loes que —como apuntamos anteriormente— la expansión y proliferación de lasperformatividades estéticas desborda las estratagemas del mercado. Y hablo deperformatividades porque me parece la categoría que mejor permite entender los130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!