13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLORENTINO VENCE AL DIABLO: PERFORMANCE POPULARrefiriéndose a los objetos que había en su oficina, Chávez indicó brevementecuáles serían los referentes que su discurso tendría. 15 Dijo entonces, dirigiendo sumirada hacia una pequeña estatua de Cristo en un esquina de la oficina: “vamosa arrancar por aquí, con Cristo”. Posteriormente señaló el retrato de Bolívar ydijo: “luego nos trasladaremos a Bolívar y más tarde a Sucre. Cuando estemosen Sucre, vamos a empezar a hablar de números ya que Sucre era en realidad uningeniero, un estadístico”. Luego se dirigió a un busto de Ezequiel Zamora queestaba en su escritorio, y afirmó: “Vamos a poner el Zamora en esta esquina”,y llamó a un ayudante para que le trajera el relato histórico que hizo IgnacioPérez Arcay de la Guerra Federal (1859-1863). Chávez abrió el libro por el mapaestratégico de la Batalla de Santa Inés (1859) y planteó por primera vez a Chacónla analogía entre la campaña del referéndum y la otra batalla. Momentos mástarde pidió el texto de Florentino y el Diablo de Alberto Arvelo Torrealba. Chacónafirma que él se imaginaba que Chávez se había referido a esta analogía antes.Sin embargo, consideró notable el hecho de presenciar el montaje que hizo delmaterial en tan sólo unas pocas horas antes del discurso en televisión y que,según insistía el mismo Chávez, sería en vivo y no pregrabado como los asesoreshabían sugerido.Fuera del palacio la gente había comenzado a reunirse desde la media mañana.Entre los partidarios a favor de la revocación del mandato del presidente,algunos ya estaban celebrando lo que pensaban sería una victoria fácil. Sin embargo,un aire de incertidumbre y de tensión fue fomentado por el descontento porparte de los partidarios de Chávez frente a la forma en que el Comando Ayacucho,encargado por el partido de gobierno para vigilar el proceso de obtención de firmaspara el referéndum, había ignorado las demandas hechas por los residentes devarios barrios y los reportes de prácticas fraudulentas hechas por Súmate en larecolección de firmas. Los partidarios de Chávez creían que éste no había hecho losuficiente para frenar las tácticas ilegales de la oposición. Como Sujatha Fernandes(2007: 18) observa, las personas se sentían incómodas con el Comando Ayacuchoy exigieron una nueva forma de política participativa:En su mayoría, el Comando Ayacucho, no movilizó gente de los barrios frente a los casosde fraude, y optó más bien por afirmar repetidamente que la oposición no alcanzaría lameta de 2.4 millones de firmas. Así pues, cuando a principios de junio el cne anuncióque la oposición había obtenido el número requerido de firmas, y que por lo tanto elreferendo sería programado para el mes de agosto siguiente, la gente en los barrios sesintió sorprendida y traicionada por el Comando Ayacucho. En la mañana del 3 de junio,yo estaba llevando a cabo entrevistas en la parroquia de 23 de Enero. Algunos activistas15 A pesar de las preparaciones, Chacón afirma que todo lo inicialmente planeado por los asesores había cambiado durante la transmisión. Enefecto, es importante recalcar que Chávez tiene experiencia en improvisar, gracias a que desde 1999 ha realizado cientos de horas de transmisiónen vivo en su programa ¡Aló Presidente! (http://www.alopresidente.gob.ve/).214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!