13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ESPECTROS LATINOAMERICANOSrealizado como comprensión afiatada del fenómeno y significados del populismolatinoamericano, largamente teorizado desde el primer estructural funcionalismode Gino Germani y Torcuato di Tella, luego por las teorías de la dependencia,más tarde por los estudios gramscianos, post-althusserianos y ahora por tesiscríticas a formas de la globalización. Esto es, casi medio siglo de debate (Calluso,2006). Lo que Calluso destaca es que las críticas que hoy se levantan contra elpopulismo desde perspectivas que se definen como progresistas (y más allá delas diferencias que puedan señalar entre Chávez, Kirchner o Evo Morales, porejemplo), han clausurado lo mejor y más significativo de ese debate, su agudezainterpretativa, sus matices, su significación política, para acoplarse al coro de losdiscursos reaccionarios entramados con la gramática neoliberal. Sencillamente, ono comprenden la significación compleja de los populismos o prefieren, antes bien,atrincherarse en republicanismos agusanados o en legalismos democráticos quesupieron permanecer silenciosos ante la devastación que en las últimas décadasse produjo en los mundos sociales a los que hoy supuestamente vuelve a apelar elpopulismo desde su, para estos sectores, visceral neobarbarie antagónica de todogenuino proceso democrático. 6Lo que se está discutiendo, se diga o no, es, por un lado, el tipo de sociedadque se intenta construir o defender y, por el otro, los alcances efectivos delo democrático en el interior de esas mismas sociedades. Nuevamente es Callusoquien dobla la apuesta en su reflexión crítica acerca de lo que hoy se nombray se connota cuando se habla de populismo: “Todo indica que fenecieron estasantiguas reyertas políticas y lecturas teóricas que por largos años tuvieron lugar enel campo de las izquierdas reformistas, comunistas, socialistas y radicalizadas conrespecto al populismo (en sus diversas variantes). Hoy el barómetro que lo juzgaha pasado claramente a una sintonía de derecha. Hoy no se lo acusa como ‘ismo’burgués escasamente perturbador a un orden dominante dado. Sino por populismo‘izquierdista de los setenta’, estatista, buscador de enemigos, desprolijo y pendencierofrente al mercado mundial, desconciliador social, que incomoda a las fuerzasarmadas, a la Iglesia y a los grandes ganaderos.” Si bien Calluso está haciendoreferencia a las críticas que se le dirigen a Kirchner, serían bastante similares a lasque se despliegan en relación con otros procesos políticos latinoamericanos. Loque obliga a repensar qué se dice, quién dice qué cosa, qué se ataca en aparienciay qué se ataca en realidad, desde dónde se critica y qué visión ideológica y políticasobre las cosas comanda esta disputa a la orden del día a día en el presente.786 Hoy podemos ver de qué modo la política, sus espacios de significación, han sido desplazados por una “fiebre” moralizadora, por el aplanamientodel conflicto a discurso moralista. Desde la crítica frepasista a la corrupción menemista, a la cruzada por una “nueva virtud republicana”de Lilita Carrió (atrincherada en una retórica liberal conservadora que gira en torno a un mesianismo moralizante), se viene profundizando latendencia, de cierto progresismo, al abandono de las tradiciones igualitaristas y su reemplazo por un legalismo vacío. Imaginar el destino de laizquierda reducido a lógica bienpensante de clase media asustada es, en el mapa argentino, más que una ficción. Pareciera que la izquierda, susrestos dispersos, tiene como realidad del presente y como horizonte el refugio en dogmatismos arqueológicos o su conversión en reservorio “moral”del capitalismo triunfante. Ser de izquierda, hoy, y entre nosotros, significa, si seguimos estos ejemplos, perseverar en los agusanados lenguajes devanguardias anacrónicas o erigirse en depositario de un genuino y nunca realizado republicanismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!