13.07.2015 Views

EI46J6

EI46J6

EI46J6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL GIRO NEOCONSERVADOR EN LA CRÍTICA CULTURAL LATINOAMERICANA¿De dónde surge el impulso detrás del giro neoconservador? Me atrevo asugerir que, en general, representa un efecto superestructural de dos fenómenosrelacionados con la integración de Latinoamérica a los procesos actuales de globalización:primero, la crisis de sectores de las clases media y alta afectadas de maneranegativa por las políticas neoliberales de ajuste estructural, la reducción del apoyoestatal a la educación superior (y a la educación en general) y la proliferación dela cultura de masas comercializada; segundo, el debilitamiento de la hegemoníaideológica del neoliberalismo como tal.Vuelvo aquí a la distinción entre neoliberalismo y neoconservadurismo enque insistí al principio. Hoy cada vez más la ideología neoliberal es percibida portodos lados como insuficiente para garantizar la gobernabilidad. Las consecuenciasde las políticas económicas neoliberales producen una crisis de legitimación tantodel Estado como de los aparatos ideológicos, incluyendo la escuela, los museos,la familia, las instituciones religiosas, el mundo del arte y la cultura, y el sistematradicional de partidos políticos. La tendencia libertaria implícita en el modelode “elección racional” a través del mercado no puede servir como plataformapara la imposición de una estructura normativa de valores y expectativas sobre laspoblaciones. Al mismo tiempo, la combinación de privatización y proliferación decultura de masas global desestabiliza la autoridad cultural de un sistema previo denormas, valores y jerarquías representado por los intelectuales y el arte moderno,y amenaza concretamente el bienestar económico de sectores de las clases alta ymedia profesional, de las que usualmente provienen y a las cuales representan losintelectuales y artistas.Todos comprendemos —Saskia Sassen es quizás la pensadora más influyentesobre el tema— que de cierta forma el capitalismo global todavía requiere delestado-nación para asegurar la gobernabilidad, imponer el orden civil, proteger lainversión y la propiedad privada e inculcar el tipo de personalidad autodisciplinadacapaz de posponer la búsqueda de gratificación inmediata por la esperanza de unaeventual recompensa. El giro neoconservador se ofrece en ese sentido como unaideología de profesionalismo y disciplinariedad centrada en la esfera de las humanidadesy el mundo el arte vanguardista contemporáneo, que fueron especialmentedesprestigiadas y perjudicadas por las reformas neoliberales en la educación y elauge de los estudios culturales y de comunicación, una ideología implementadapor y a través del Estado y los aparatos ideológicos para contrarrestar la crisis delegitimidad provocada por el neoliberalismo.Si esta hipótesis es correcta, entonces el giro neoconservador en la críticalatinoamericana puede ser visto como un intento por parte de una intelectualidadcriolla, esencialmente blanca o blanca-mestiza (“ladina”, como se dice enGuatemala, o “pituca”, como se dice en Perú) de clase media o clase media-alta,educada, profesionalizada, de capturar, o recapturar, el espacio de autoridad culturaly hermenéutica del mercado, del neoliberalismo, por un lado, y por otro, de las148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!