11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 CONCEpCIÓN COMpANy<br />

de un diminutivo cada 48 palabras. 22 En (2) puede verse el impresionante<br />

concentrado de diminutivos empleado por el autor de estas coplas<br />

picarescas.<br />

(2) La Conguito, con su modito / provoca a todo varón, / que es más<br />

chusca que este son, / sí, por cierto, La Conguito. / Por gozar de<br />

su estilito, / los moritos se convocan, / hacen mal, si se provocan,<br />

/ porque no baila esta hembrita, / tan solo una piececita, / al son<br />

baila que le tocan (décima núm. 47).<br />

Tan interesante como el incremento cuantitativo del último siglo virreinal<br />

es la flexibilización cualitativa categorial de la disminución. En<br />

este periodo se empiezan a documentar marcas de diminutivo sufijadas<br />

a bases léxicas categoriales que son poco comunes de ser disminuidas en<br />

otras variedades dialectales hispanohablantes, por ejemplo adverbios de<br />

tiempo y de modo, entre otras razones porque, desde un punto de vista<br />

estricto de semántica denotativa, el tamaño de la base de esos referentes,<br />

el tiempo y el modo, no puede ser objetivamente disminuido. Así,<br />

adverbios de tiempo, ahora: ahorita, de modo, presto: prestito, adjetivos y<br />

pronombres indefinidos, algo: alguito, tanto: tantito, todo: todito, además<br />

de gran cantidad de adjetivos y sustantivos, concretos y abstractos, de los<br />

más diversos campos semánticos pueden emplearse con marcas sufijales<br />

de disminución en el español de México y son, sin duda, un identificador<br />

lingüístico de este país. Un buen número de documentaciones de esas<br />

categorías léxicas innovadoras en cuanto a la sufijación diminutiva se registra<br />

a fines del virreinato y algunos ya desde el siglo precedente. En (3)<br />

se muestran algunos ejemplos de español novohispano con diminutivos<br />

de distintas bases categoriales, y puede verse en ellos el elevado número de<br />

marcas de disminución que aflora también en la prosa no literaria novohispana.<br />

22 El poema completo tiene 920 versos con cinco palabras promedio cada uno, es decir, un<br />

total de 4 600 palabras aproximadamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!