11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172 jOSé G.MORENO <strong>DE</strong> ALbA<br />

revistas y obras colectivas donde han venido apareciendo: la Nueva Revista<br />

de Filología Hispánica, por ejemplo, donde han aparecido varios de<br />

sus trabajos, incluido el primero de sus artículos, publicado en 1983, y<br />

que se titula “Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español<br />

medieval”. Tómese en cuenta que este ya célebre trabajo fue redactado<br />

por la doctora Company antes de cumplir 30 años de edad, antes de<br />

su examen doctoral e, incluso, antes de obtener el grado de maestría.<br />

Romance Philology, todos lo sabemos, es una de las mejores revistas de filología<br />

del mundo. Varios estudios de nuestra académica han visto ahí la<br />

luz, siendo el primero (“Estructura y evolución de las oraciones completivas<br />

de sustantivo en el español”) de 1989. Otras revistas en las que ha<br />

publicado son: la Revista de Filología Española, el Anuario de Letras, Studies<br />

in Language, Verba (Anuario Galego de Filoloxía), Dicenda (Cuadernos<br />

de Filología Hispánica), Journal of Historical Pragmatics, etcétera.<br />

Ha participado en múltiples congresos internacionales, en varios de<br />

los cuales ha sido invitada a encargarse de ponencias plenarias. Hace<br />

apenas unos días, sea por caso, tuvo a su cargo una de las ponencias<br />

centrales en el congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de<br />

América Latina (Monterrey, 17-21 de octubre de 2005). Ha sido profesora<br />

invitada en muchas universidades mexicanas (El Colegio de México,<br />

Universidad de Guanajuato, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma<br />

de Aguascalientes, El Colegio de Michoacán) y extranjeras (Universidad<br />

de La Habana, Universidad de Salamanca, Universidad de Buenos<br />

Aires, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Santiago<br />

de Compostela, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Málaga,<br />

Universidad Complutense de Madrid, entre otras).<br />

Mucho más podría decir sobre esta gran filóloga. Prefiero empero,<br />

para no fatigar a la paciente audiencia, pasar a comentar, muy brevemente,<br />

el espléndido discurso que acabamos de disfrutar. Comienzo recordando<br />

a ustedes que los manuales de historia de la lengua española<br />

suelen terminar sus explicaciones sobre evolución lingüística en el siglo<br />

XvII, como si en el XvIII ya no hubiera habido modificaciones importan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!