11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL ANCIANO EN <strong>LA</strong> LITERATURA CLÁSICA *<br />

Carlos montemayor<br />

Para los griegos, el hombre fue siempre mortal. Para el primer escritor<br />

bíblico, no. En la Biblia la mortalidad deriva del pecado. En ella, los<br />

muchos años de vida de un hombre, por acercarlo más a la dimensión de<br />

su anterior inmortalidad, eran una bendición, no una maldición, y acaso<br />

por ello según los relatos bíblicos las primeras generaciones vivieron<br />

centenares de años. Después, a la tierra prometida se aparejó la promesa<br />

de la descendencia y la no menos alarmante de la prolongada vejez. No<br />

en vano se usa esta expresión para referirse a Dios mismo: el Anciano de<br />

días. La vejez, que deriva del pecado, pues, fue al mismo tiempo, paradójicamente,<br />

señal de bendición por el recuerdo o sombra de la pasada<br />

inmortalidad.<br />

Entre los griegos, por el contrario, la vejez y la muerte fueron constantes<br />

de la naturaleza humana. Cuando los hombres aspiraban a la inmortalidad<br />

llegaban a desearla por sí misma, olvidando que los dioses<br />

también poseían una juventud o una madurez inmortal. Es decir, en los<br />

dioses se descubría la condición eterna de una etapa de la vida, sea la<br />

infancia, en el caso de Eros; la juventud, en el caso de Afrodita; o la madurez,<br />

en el caso de Zeus. Los dioses no eran inmortales llanamente; en<br />

ellos contemplamos la eternidad de una edad.<br />

Significativo resulta, por ello, que a algunos dioses grecorromanos se<br />

les haya representado como ancianos, particularmente a Carón, el barquero<br />

que conducía las almas de los muertos por el Aqueronte. Su vejez<br />

acaso resaltaba la condición de los mortales que, al final de sus días,<br />

llegaban a él también envejecidos. Virgilio vio a Carón con una barba<br />

* Leído en la sesión ordinaria celebrada el 8 de septiembre de 2005.<br />

[349]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!